Ulama, el juego prehispánico que aún sobrevive en Sinaloa: conoce de qué trata
Se trata del juego de pelota más antiguo y que ha sobrevivido de más de 3 mil años 500 años; buscan convertirlo en patrimonio cultural
El juego del ulama o juego de pelota, es una tradición que inició en la cultura de los pueblos precolombinos, los incas, los mayas, entre otros, una tradición de aproximadamente 3 mil 500 años, y en Sinaloa aún se sigue practicando.
Antropólogos locales señalan que, en localidades del norte de Guamúchil, Mocorito y Ahome, se sigue practicando este juego de pelota, pero también al sur de Escuinapa, El Rosario y Concordia.
Afirman que hay tres modalidades del juego del ulama, de antebrazo, de caderas y de mazo. Los especialistas, mencionan que el objetivo del juego es mantener la pelota dentro del campo sin tocarla con las manos.
“El juego del ulama es un juego ancestral, de épocas prehispánicas, normalmente conocemos juegos del ulama en aspectos de literatura del popol vuh, con los mayas, pero registros arqueológicos pueden datarlo de un aproximado de 3 mil 500 años de antigüedad”, explicó Daniel Burgueño, antropólogo sinaloense.

Actualmente este juego de la pelota ha cambiado, ya que quienes lo juegan lo hacen por deporte, y no cómo en sus inicios, donde quienes perdían, sacrificaban sus vidas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el ulama es el juego de pelota más antiguo en el mundo, más antiguo incluso que el que inventaron los ingleses, y solamente en Sinaloa se sigue practicando.
“El juego de la pelota no era solamente un deporte, es algo propio de la cosmogonía de estos grupos, le llamaban el juego de la vida y la muerte, eran competencias que habían en unas canchas que le llamaban tastes”, comentó Servando Rojo, director del INAH Sinaloa.
Añadió que se plantea la posibilidad de que el juego del ulama se considere como un patrimonio cultural de la humanidad, pero no está todavía concretado.
VIDEO: ¡Todo tiene su significado! Esto simboliza cada elemento del ajuar de los judíos o fariseos