En Culiacán, rescatistas de fauna silvestre han detectado numerosos casos en los que personas retienen cocodrilos como mascotas en sus domicilios.
Según el Grupo Especializado en Protección Animal (GEPA), los reportes aumentan con la temporada de lluvias y el año pasado se registraron al menos diez casos de cocodrilos que estaban en patios, cuartos improvisados o viviendas abandonadas.
De estos diez casos en el último año, los especialistas señalan que al menos 9 fueron personas quienes los tenían como mascotas y fueron quienes los reportaron.
De acuerdo con los rescatistas, la mayoría de estos animales llegan desnutridos, en malas condiciones de salud.

Expertos advierten que los cocodrilos, al estar en espacios reducidos y sin cuidados adecuados, pueden representar un riesgo para las personas.
Piden a la población reportar la presencia de estos animales cuando se localizan fuera de su hábitat o cuerpos de agua, en lugar de intentar capturarlos o tenerlos como mascotas.
Armando Jiménez, biólogo de GEPA, señaló: “La mayoría son cocodrilos de talla chica que la gente los captura y se los lleva a su casa porque los quieren tener de mascotas, cosa que no debe de ser. El animal está estresado y no come, así empieza a bajar de peso y es cuando nos hablan y ya lo encuentro con la piel reseca y ya veo que a ese cocodrilo lo sacaron de su hábitat”.
“El noventa por ciento de reportes son animales que sacan de su hábitat y son gente que no le entiende, no le sabe y no les interesa el animal, nada más por decir tengo un cocodrilo, puedo tenerlo y ya”, añadió.
VIDEO: Habitantes de Culiacán tienen a cocodrilos como mascotas en sus domicilios