La cerveza es una de las bebidas más antiguas de la humanidad, y desde el año 2007, cada primer viernes de agosto se celebra su día en todo el mundo. Esta bebida ha logrado conquistar paladares y unirse a la cultura popular.
“Fue amor a primer sorbo, en cuanto la probé me gustó mucho y quise explorar más y más y me fui decantando mucho hacia este mundo, pues. Porque al final es una alquimia”, compartió Jorge Bojóquez, un entusiasta de la cerveza.
La cerveza artesanal, una tendencia mundial
Las cervecerías artesanales están proliferando, cada una con su propia historia, estilo y técnica. Desde cervezas ligeras hasta las más intensas, la variedad es cada vez mayor y atrae a más consumidores.
“La cerveza artesanal ha ganado mucha popularidad en los últimos años, cada vez son más los sinaloenses que se interesan en conocer acerca de su proceso de elaboración, y además también, en probar sus diferentes sabores”, comentó Ricardo Barrera, de Fuerza Informativa Azteca.
Existen cervezas artesanales claras, oscuras, y con sabores a café, chocolate o frutales, lo que marca una gran diferencia.
Claves para un buen sabor
Jorge Bojóquez explicó los factores clave que distinguen a las cervezas: “Mira, básicamente son los sabores, los grados de alcohol y el IBU, que es el índice de amargor”. Añadió que el IBU “es un número, digamos, un estándar internacional que te da un norte de qué tan amarga es la cerveza”.
Además del proceso de elaboración, la forma de servir la bebida también es fundamental para disfrutar de su sabor. Bojóquez ofreció un consejo experto:
“Uno, al servirla, visualmente puede ver cómo se va comportando la espuma. Primero es así, inclinadito, y vas haciendo el vaso, lo vas poniendo más vertical conforme va terminando, para lograr el proceso de la espuma, que se active la cerveza; la espuma lo que va a hacer es proteger la cerveza del oxígeno y va a activar todos sus sabores y aromas”.
El Día de la Cerveza no es solo una fiesta, es una forma de rendir homenaje a la historia de esta bebida fermentada, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de reunión y celebración.
Alejandro vende mariscos en Navolato