VIDEO: Esta es la diferencia entre un ciclón, un huracán, un tifón y una tormenta tropical

Si bien estos fenómenos son lo mismo, pero su clasificación depende de la intensidad y su ubicación, por lo que aquí te damos a conocer las diferencias...

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Si vives en Sinaloa, seguramente has escuchado en temporada de lluvias que se avecinan tormentas tropicales, huracanes o ciclones, pero ¿sabes realmente en qué se diferencian?

En términos generales, todos estos fenómenos son grandes sistemas rotatorios de nubes y tormentas que se generan sobre las aguas cálidas de los océanos. Se caracterizan por sus fuertes vientos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas; sin embargo, la principal diferencia entre ellos radica en su ubicación geográfica y aquí te lo explicamos a mayor detalle.

Te puede interesar: Huracanes en el Pacífico en 2025: ¿Cuándo inicia la temporada y qué nombres tendrán?

¿Qué es un ciclón?

Un ciclón es un sistema de baja presión atmosférica caracterizado por una circulación cerrada de vientos que giran alrededor de un centro.

Los ciclones son fenómenos meteorológicos poderosos que se forman sobre aguas cálidas y pueden manifestarse en diversas intensidades, desde depresiones tropicales hasta huracanes (en el Atlántico y Pacífico nororiental) o tifones (en el Pacífico noroccidental).

Zona de baja presión activa en el Pacífico
Centro Nacional de Huracanes

¿Qué es una tormenta tropical?

Una tormenta tropical se define como un sistema de baja presión atmosférica que se organiza y adquiere vientos máximos sostenidos entre los 63 y 118 kilómetros por hora.

Este fenómeno meteorológico se caracteriza por la presencia de nubosidad densa, lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y un aumento significativo en el oleaje cercano a su zona de influencia.

La intensificación de una tormenta tropical puede llevarla a convertirse en huracán, dependiendo de las condiciones atmosféricas y oceánicas que encuentre en su camino, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

¿Qué es un huracán y cuáles son sus categorías?

Los huracanes se forman el Océano Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Pacífico Oriental.

Se caracterizan por tener vientos sostenidos de más de 119 kilómetros por hora. En nuestro país, los huracanes que afectan Sinaloa suelen provenir del Pacífico Oriental.

Los huracanes se clasifican en cinco categorías según la escala de Saffir-Simpson, siendo la categoría 5 la más intensa.

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 Km/h
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 Km/h
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 208 Km/h
  • Categoría 4: Vientos de 209 a 251 Km/h
  • Categoría 5: Vientos de 252 o más Km/h

¿Qué es un tifón?

Es un ciclón tropical que se forma en el Océano Pacífico Noroccidental. Es similar a un huracán en cuanto a su estructura y potencia, pero recibe un nombre diferente debido a su región de origen.

También puedes leer: Hecho histórico en Sinaloa: no había una sequía así desde 2011; este es el pronóstico desalentador

Huracanes en el Pacífico en 2025: ¿Cuándo inicia la temporada y qué nombres tendrán?

[VIDEO] El primer huracán que llegará a México serán por las costas del Océano Pacífico; se espera que este 2025 sean más intensas que el año anterior

Contenido relacionado
×
×