La mancha urbana de Culiacán nutre las raíces de 15 árboles que cargan con un siglo de historia en el suelo fértil del municipio. En su mayoría, estos árboles son especies endémicas.
Estos gigantes verdes han sido identificados por ambientalistas que buscan reconocerlos no solo por el oxígeno y sombra que brindan, sino por su papel como testigos vivos del desarrollo de la ciudad. La edad se determina por el grosor del tronco y las historias que cuenta la gente.
VIDEO: Descubre los 15 árboles centenarios que custodian la historia de Culiacán
“Son árboles de más de 100 años de edad que son parte de la historia y del tejido social y más que eso nos dimos cuenta de que cada árbol va acompañando a diferentes generaciones”, comentó Carlos Contreras, ambientalista.
Troncos anchos y alturas descomunales delatan a estos viejos que han visto expandirse a Culiacán. entre ellos destacan ocho Huanacaxtle, una especie endémica de la región reconocida por su follaje abundante. no solo dan sombra, también son espacios de esparcimiento.
Te puede interesar: VIDEO: ¿Sabías que hay tipos de nubes? Aquí te explicamos
"¿La edad aproximada cómo se calcula? lo podemos ver a través del grosor del árbol o incluso se puede hacer con un corte en la corteza para determinar cuántos anillos tiene y la edad aproximada. pero para no invadirlo, preferimos hacerlo 1 por el grosor de los troncos y 2 por las historias de los vecinos”.
Uno de estos monumentos naturales se encuentra frente a la Plazuela Rosales, donde estudiantes y transeúntes buscan refugio del sol bajo sus ramas, escuchando en silencio la memoria de los personajes que han pasado ante él.
la Isla de Oraba es uno de los sitios que tiene más árboles antiguos; allí es el refugio de cinco álamos. mientras que cerca del Zoológico y en la Primaria Eustaquio Buelna hay otro veterano natural. son monumentos de la naturaleza que forman parte de la historia.
Estos árboles centenarios no son solo testigos del pasado, sino guardianes del presente. ambientalistas exhortan a la población y a las autoridades a protegerlos como monumentos vivos de la historia y del entorno natural de Culiacán.
Su conservación no es solo un acto simbólico, sino una apuesta por el futuro: uno con sombra, vida… y memoria.
VIDEO: Parque Sinaloa se recupera de la sequía con lluvias en Ahome