La naturaleza, en su intrincada red de vida, alberga una diversidad de microorganismos que pueden coexistir pacíficamente con sus huéspedes animales. Sin embargo, en ocasiones, estos patógenos encuentran una puerta de entrada hacia el organismo humano, desencadenando epidemias y pandemias que han marcado la historia de la humanidad.
LA VIRUELA DEL MONO Y EL SIDA, UN SALTO EVOLUTIVO
Dos de los ejemplos más conocidos de enfermedades zoonóticas, es decir, transmitidas de animales a humanos, son la viruela del mono y el SIDA. Aunque comparten un origen animal común, sus características y modos de transmisión difieren significativamente.
Te puede interesar: Reportan caso sospechoso de viruela del mono en Sinaloa; podría ser el segundo
Viruela del mono
- Viruela del mono: Causada por un virus de la familia de los poxvirus, esta enfermedad se caracteriza por una erupción cutánea similar a la viruela, pero generalmente menos grave. Se cree que su reservorio natural son los roedores, aunque los primates, como los monos, pueden infectarse y transmitirla a los humanos a través del contacto directo con sangre, fluidos corporales o lesiones de animales infectados.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la viruela del mono, también conocida como viruela símica, se detectó por primera vez en 1958 en simios de laboratorio en Dinamarca. El primer caso en humanos ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo.

SIDA
- SIDA: El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es causado por el VIH, un retrovirus que ataca al sistema inmunológico, dejándolo vulnerable a otras infecciones. Aunque el origen exacto del VIH aún es objeto de debate, se ha establecido que surgió a partir de un virus similar que infecta a los chimpancés. Se cree que la transmisión al humano se produjo a través del consumo de carne de animales infectados o por contacto con sangre contaminada durante actividades de caza.
El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, informó el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fue identificado en 1981 por científicos estadounidenses. Los primeros casos se detectaron en Nueva York y California en 1981, pero no se bautizó como SIDA hasta un año más tarde.
Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de chimpancés de África Central a los seres humanos a finales del siglo XIX.

MÁS ALLÁ DE LA VIRUELA DEL MONO Y EL SIDA
La viruela del mono y el SIDA son solo dos ejemplos de un fenómeno más amplio: la zoonosis. A lo largo de la historia, numerosas enfermedades han surgido a partir de la interacción entre humanos y animales. Algunas otras enfermedades zoonóticas importantes incluyen la rabia, la influenza aviar, el virus del Nilo Occidental y el ébola.
También puedes leer: Declaran alerta mundial por viruela del mono: ¿pudiera haber brote como en 2022 en Sinaloa?
¿Por qué ocurren estos saltos de especie?
La globalización, la deforestación, el cambio climático y el aumento del contacto entre humanos y animales salvajes han creado las condiciones perfectas para que los patógenos salten de una especie a otra. Es fundamental comprender los mecanismos de transmisión de estas enfermedades y desarrollar estrategias para prevenir futuras pandemias.
Aumentan casos de sida en Ahome, se registran 60 casos en este 2023