Luego de que confirmaran el primer caso de viruela del mono en Sinaloa, y que el hombre ya fue dado de alta, ahora hay un otro paciente sospechoso de portar la enfermedad y que podría convertirse en el segundo caso confirmado del estado.
La Secretaría de Salud informó que esta persona se encuentra aislada, pero estable, ya que se trata de una persona joven con buen estado de salud.
“Hay otro caso sospechoso en Sinaloa, se está esperando el reporte, ya se hizo la muestra, se trata de un hombre de entre 30 y 40 años de edad, del sur del estado” indicó Cuitláhuac González Galindo, secretario de salud estatal.
Te puede interesar: Ante alerta mundial de viruela del mono, confirman en Sinaloa un caso de la enfermedad en 2024
Mencionó que será dentro de una semana cuando llegue el diagnóstico de esta persona, para confirmar si se trata de otro caso de viruela del mono, también conocida como Mpox o viruela símica.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que se transmite de animales a humanos. Aunque su nombre sugiere que los monos son los principales portadores, en realidad, los roedores silvestres son los principales reservorios del virus.
Cabe destacar que los principales síntomas incluyen:
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- ganglios linfáticos inflamados
- erupciones cutáneas, muy características de la enfermedad
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
La transmisión de persona a persona ocurre principalmente a través del contacto cercano con lesiones cutáneas, fluidos corporales infectados, gotas respiratorias durante prolongadas cara a cara, o con materiales contaminados con el virus.
También puedes leer: ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y cuáles son sus síntomas? Aquí te decimos
¿Hay vacuna para la viruela del mono en México?
De acuerdo a la Secretaría de Salud en Sinaloa, al momento, no hay una vacuna contra la viruela del mono en México, por lo que argumentó que de hecho no está autorizada y que serán los organismos internacionales quienes lo definan.
Rickettsia en Sinaloa: al menos 180 casos son sospechosos de la enfermedad