Los bañistas siempre buscan refrescarse en las aguas del mar cada Semana Santa, por lo que las playas mexicanas como Mazatlán se llenan de turistas.
Pero el paisaje que hoy tiene el puerto mazatleco, no es el mismo que estaba hace 50 años atrás, donde el agua tenía un nivel más bajo que el actual, y lo que hoy vemos, no podrán mirar las generaciones futuras, ya que el agua seguirá incrementando al paso de los años.
Te puede interesar: ¡Sinaloa se hunde! El mar sube y algunas casas ya están bajo el agua en las costas ¿Qué está pasando?
De acuerdo a una herramienta desarrollada por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en sus siglas en inglés), fue diseñada para calcular el aumento del nivel del mar, esto basado en predicciones sobre el cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que abarcan datos desde 1995 hasta el 2024, donde calculó un cambio drástico dentro de 75 años.

¿Qué pasará con las playas de México en 75 años?
La plataforma llamada Sea Level Projection, muestra el aumento del nivel del mar en distintos puntos del mundo, en donde indica que la temperatura en el agua y gases de efecto invernadero, están haciendo que el nivel del agua se esté incrementando año con año.
Informó que el calor influye en el comportamiento del océano, llegando a los fenómenos meteorológicos que contribuyen al derretimiento de los glaciares.
También puedes leer: ¿Podría temblar fuerte en Sinaloa? La cercanía de la Falla de San Andrés preocupa a expertos
Cabe destacar que la zona con más riesgo en el mundo, se concentra en Estados Unidos; sin embargo, no es el único país en la lista, ya que en el 2100, se esperan que 14 playas de México se verán transformadas y no serán como ahora las conocemos, pues podrían subir hasta más de 1 metro.
Estas son las listas de las playas que se verán afectadas en México para el 2100:
- Ensenada: 0.60 metros
- Cabo San Lucas: 0.67 metros
- La Paz: 0.74 metros
- Guaymas: 0.80 metros
- Manzanillo: 0.91 metros
- Acapulco: 1.16 metros
- Salina Cruz: 0.81 metros
- Progreso: 0.94 metros
- Ciudad del Carmen: 0.90 metros
- Coatzacoalcos: 0.77 metros
- Alvarado: 0.73 metros
- Tuxpan: 0.89 metros
- Ciudad Madero: 0.93 metros
- Mazatlán, Sinaloa
¿Cuánto subirá el nivel del mar en Mazatlán para el 2100?
Según esta plataforma, el mar de Mazatlán podría subir un nivel de 0.74 metros de altura, considerando las altas emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro.


El nivel del mar sube más rápido de lo previsto
De acuerdo a un análisis de la NASA, fue a mediados del mes de marzo, cuando el nivel global subió más rápido de lo previsto durante el 2024, ya que este análisis arroja que el aumento fue de 0.59 centímetros, cuando se esperaba que fuera de 0.43 cm al año.
El investigador de la agencia espacial estadounidense, Josh Willis, dio a conocer que aunque el incremento varía cada año, ha notado que el mar sigue subiendo, y cada vez más rápido, por lo que siguen haciendo investigaciones sobre las consecuencias del calentamiento en los océanos que afecta el país en más de 15 mil kilómetros, incluyendo al estado de Sinaloa.
De un lujo en la playa a escombros: esta es una de las casas que se está comiendo el mar en Mazatlán