“Los riñones del mar”: Manglares dan vida y protección en Altata; por esto son importantes

Altata, Navolato, destaca por los manglares que protegen y que dan hogar y vida en las costas sinaloenses; biólogos explican su importancia

Manglares en Altata
Fuerza Informativa Azteca
Compartir
  •   Copiar enlace

La bahía de Altata, en el municipio de Navolato, no solo es un destino turístico atractivo. La sindicatura costera resalta por los manglares en sus alrededores, un ecosistema que es una parte importante para la vida silvestre.

Este bosque costero no solo atrapa el carbono y purifica el aire, también se caracteriza por ser la cuna de vida marina como camarones, lisas, ostiones y el refugio de aves migratorias que llegan desde Alaska para alimentarse en Sinaloa y continuar su viaje hasta Argentina.

Según expertos, los manglares funcionan como verdaderos “riñones del mar”, ya que todo lo que cae —hojas, raíces, ramas— se descompone en el suelo y se vuelve alimento para las especies que sostienen la pesca en la región.

Aquí en Altata se pueden encontrar hasta cuatro tipos de mangle: rojo, blanco, prieto y botón. Todos cumplen una misión clave: dar vida, proteger de huracanes y hasta funcionar como barrera natural ante un tsunami.

Puedes leer: Árbol de Neem, la especie exótica que amenaza a la flora de Culiacán; por esto no debes plantarla

El biólogo José Sobampo explicó a Fuerza Informativa Azteca la importancia de este ecosistema:

“Los mangles sueltan las hojas, las raíces, todo esto si tú sales huele como huevo podrido y ayuda a que el camarón coma, entonces todo esto forma parte de un ciclo lo que nos ayuda en la producción primaria”, detalló el experto.

“A veces los mangles no están pegados a las costas, estos también ayudan para el tema de hábitat para las aves. Son corredores de aves, las cuales llegan a Sinaloa a dejar huevecillos. Estas aves vienen desde Alaska, anidan aquí y se van a Argentina”, añadió.

Manglares en Altata
Fuerza Informativa Azteca

Además de su papel en la biodiversidad, los manglares son una defensa natural contra los fenómenos meteorológicos.

“Ayudan como barreras para huracanes. O el caso recién donde iba haber un tsunami, imagínense si no hubiera un mangle, nos hubiera llevado toda la bahía, no hubiera una barrera que lo detendría”.

En sus raíces y bajo el agua se esconden peces, crustáceos, caimanes y, a veces, hasta mapaches. En otras regiones de México, incluso el jaguar encuentra refugio en estos ecosistemas.

Sinaloa cuenta con cuatro sitios Ramsar, que son zonas húmedas reconocidas internacionalmente, entre ellas la Ensenada del Pabellón en Altata.

“Básicamente son como árboles que habitan en zonas costeras, si se puede ver allí hay como unas raíces que están en floración eso es lo que permite al mangle respirar lo que ayuda a que pueda tener una captación de oxígeno”.

Sinaloa tiene más de 76 mil hectáreas de mangles en su territorio, así que la próxima vez que veas uno, piensa en todo lo que hay detrás: pesca, vida silvestre, regulación del clima y un futuro que depende de que estos bosques sigan en pie.

VIDEO| Comerciantes y pescadores de Mazatlán viven una temporada de ventas bajas

[VIDEO] La inseguridad, el bajo interés turístico y la caída en capturas mantienen a pescadores y comerciantes en una situación crítica por bajas ventas de pescado

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×