Árbol de Neem, la especie exótica que amenaza a la flora de Culiacán; por esto no debes plantarla

Lo que inició como una bella alternativa para plantar en Culiacán, se volvió una plaga que amenaza a la flora nativa; esto opinan los expertos del árbol de Neem

Árbol de Neem en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El árbol de Neem, introducido originalmente como una alternativa ambientalmente amigable, se ha convertido en una plaga urbana en Culiacán, causando el desplazamiento de flora nativa.

Esta especie exótica, proveniente de Asia, se propaga rápidamente en camellones, banquetas y parques, desplazando a la vegetación nativa de la capital sinaloense.

“Es una especie que no requiere mucha agua, crece rápido, pero sus raíces dañan la infraestructura y se adoptó hace varias décadas, entre los 70 y 80, derivado a que se instaló aquí como una moda”, mencionó Carlos Dehesa, biólogo sinaloense.

Te puede interesar: Culiacán tiene 15 árboles veteranos: gigantes centenarios, testigos vivos de la historia

“En la India, es un árbol glorificado, muy importante para su cultura y con ciertas propiedades herbicidas e insecticidas. Esas propiedades llamaron la atención al campo agrícola aquí en México, porque no solo hay Neem en Sinaloa”.

Especialistas identifican que esta plaga avanza principalmente en zonas urbanas y rurales de la periferia, donde sus semillas germinan con facilidad durante la temporada de lluvias.

Árbol de Neem en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca

Aunque el Neem tiene usos medicinales y funciona como repelente natural de plagas, su expansión sin control pone en riesgo el equilibrio del ecosistema.

“El Neem, desde que se trajo a México hasta ahorita, estamos viendo sus efectos. Si nos damos la vuelta por el dren Bacurimí, nos daremos cuenta de que está plagado donde antes crecía selva nativa, donde antes crecía rosa silvestre, palo verde, brea, sauce, ahuehuete. Ya no se ve que es parte de esto también, entonces hay que pensarlo dos veces al traer especies de fuera”, mencionó Carlos Dehesa, biólogo.

Los expertos recomiendan a la población no permitir el crecimiento de estos árboles, ya que continúan propagándose.

Árbol de Neem en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca

El Neem no sólo desplaza la flora nativa, sino que también perjudica la fauna, ya que las especies de la región no suelen alimentarse de estos árboles, tal es el caso de la iguana verde que habita en Culiacán.

“Donde te crece, te puede destrozar todo: la banqueta, la tubería y el cableado. Es una especie dañina para la parte urbana”, mencionó el biólogo. “Si ves un árbol, quítalo y platica con tu familia la información; no hay mejor cura para esto que la educación”.

El reto ahora es contener su expansión sin dañar el entorno: retirarlos de manera segura y reforestar con especies nativas. Solo así Culiacán podrá recuperar el equilibrio de su vegetación urbana, señalan los expertos.

Puedes leer: David Lara, el “Cuenta Pájaros” de Culiacán que te invita a descubrir la biodiversidad local

VIDEO: Alerta por incremento de cocodrilos en temporada de lluvias

[VIDEO] Expertos señalaron que con la temporada de lluvias los avistamientos de cocodrilos en el estado de Sinaloa serán más frecuentes.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×