Una semana después de que se iniciara la exhumación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo en la ciudad de Culiacán, el proceso ha demorado más de lo que se había proyectado, reconocieron autoridades estatales.
De acuerdo con la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, se han encontrado diversos fragmentos óseos aislados, es decir, que no estaban registrados.
A través de un comunicado se mencionó que al alcanzar un metro de profundidad en la primera zona de 10 x 2.60 metros del perímetro de intervención, el proceso de criba arrojó más restos óseos que no estaban identificados dentro de la fosa.
“La extracción de los primeros montículos de tierra el 09 de julio es el miércoles pasado (...) interviniendo el Panteón 21 de Marzo, que es donde se encuentra la fosa común más grande del estado y hay una proyección de 50 a 53 cuerpos para recuperar”, afirmó Patricia Figueroa, subsecretaria de Derechos Humanos en Sinaloa.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, aseveró que se había establecido un lapso de tres semanas para la exhumación de los cuerpos; sin embargo, mencionó que aún es incierto, pues continúan los trabajos de microexcavación.
“El proceso y la temporalidad, los plazos que va a llevar el tema de las excavaciones que ahí se hacen, la recuperación de cuerpos, el proceso de identidad, no pueden definirse los tiempos”, explicó Castro Meléndrez.
VIDEO: Cruz Roja desmiente reapertura en Altata: siguen bajo protesta por asesinato de paramédico