La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP biométrica) será una importante actualización en la manera en que los mexicanos podrán ser identificados, y además será utilizada para la localización de personas reportadas como desaparecidas.
Y es que, este nuevo documento, que será de implementación obligatoria en todo el país, no solamente contendrá información importante de la persona, sino que recolectará datos biométricos de cada ciudadano.
¿Qué partes del cuerpo serán escaneadas para la CURP Biométrica?
Según han informado las autoridades mexicanas, el trámite para la nueva CURP Biométrica utilizará tecnología avanzada para recopilar datos, incluyendo el escaneo de estas partes del cuerpo:
- Huellas digitales de ambas manos
- Iris del ojo derecho
- Iris del ojo izquierdo
Asimismo, la nueva CURP incorporará tu firma electrónica, fotografía reciente, y un código QR con toda tu información biométrica almacenada.
El documento funcionará de una manera muy similar a un pasaporte, con la diferencia de que tramitarla no tendrá ningún costo para los ciudadanos.

¿Dónde ya se tramita la CURP biométrica y cuándo será obligatoria?
De momento, la CURP biométrica se tramita únicamente en algunos municipios en el estado de Veracruz como fase inicial.
Sin embargo, el objetivo es que esta se implemente a nivel nacional. Hasta ahora, autoridades federales no han hecho un anuncio acerca de cuándo y en qué lugares podrá ser tramitada en el resto del país.
VIDEO: Escuelas en Culiacán retienen boletas a alumnos por no pagar cuota voluntaria