Rickettsia en Sinaloa: síntomas similares al dengue a tener en cuenta

En 2025, Sinaloa enfrenta un alarmante incremento de casos de rickettsia, particularmente en Guasave, Costa Rica y Navolato

Garrapata
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En lo que va de 2025, los casos de rickettsia en el estado de Sinaloa han aumentado, registrando 18 contagios y 6 defunciones, informó Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del Estado.

El funcionario puntualizó que las zonas con mayor presencia de esta enfermedad son Guasave, Costa Rica y Navolato. En estas áreas, hay una alta circulación de perros y gatos sin control sanitario, los cuales son los principales portadores de la garrapata transmisora.

Síntomas similares al dengue: se recomienda acudir al médico para un mejor diagnóstico

González Galindo señaló que los síntomas de la rickettsia pueden ser muy similares o confundirse con otras enfermedades virales como el dengue. Entre ellos se encuentran: fiebres elevadas, dolor muscular, ojos enrojecidos y plaquetas bajas.

  • Dolor muscular
  • Ojos enrojecidos
  • Plaquetas bajas
  • Fiebre elevada
  • Alteración inmunológica

Se recomienda revisar a las mascotas frecuentemente, evitar el contacto con animales callejeros y acudir al médico ante síntomas sospechosos. Es fundamental no automedicarse.

“La rickettsia es un problema delicado y muchas veces el diagnóstico se hace por descarte, porque te lo mandan pensando que es dengue y se descarta con las pruebas moleculares. Hasta el momento tenemos 18 casos y 6 defunciones, sobre todo Guasave, Costa Rica y Navolato son los que tienen más focos”, comentó Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa.

Se registran nueve casos de rickettsia en lo que va del 2025 en Sinaloa

[VIDEO] De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud van al menos nuevos casos de esta enfermedad

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×