¿Cerrarán las playas? Mar de fondo se adelanta en Guasave y se registra marea alta

Aunque usualmente se presenta a partir de mediados de mayo, el fenómeno de mar de fondo se adelantó, y ya causó marea alta y oleaje en playas de Guasave

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Mar de fondo en Guasave
Foto: Protección Civil

Marea alta y oleaje se registra estos días en playas de Guasave con la llegada adelantada del fenómeno de mar de fondo, representando un posible riesgo para los bañistas.

El Instituto de Protección Civil de Guasave dio a conocer que, ante dicho fenómeno, se realizó una evaluación de riesgos para determinar si las playas pueden mantenerse abiertas al público.

Se adelanta el mar de fondo en Guasave

De acuerdo con Protección Civil, fue desde el viernes 18 de abril que comenzaron las olas altas y el incremento de la marea en las playas de Guasave, cuando usualmente el mar de fondo inicia a mediados de mayo.

La dependencia señaló que este fenómeno suele presentarse habitualmente, aunque este año se adelantó y no se tiene una fecha precisa para que termine.

¿Cerrarán las playas por mar de fondo en Guasave?

Protección Civil informó que, tras evaluar los riesgos, se llevó a la determinación de mantener abiertas las playas de Guasave.

¿Qué es el mar de fondo?

El mar de fondo se trata de un fenómeno consistente de oleaje largo y continúo generado por tormentas en el mar, y que afecta en las costas del Pacífico, principalmente en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el mar de fondo puede ocurrir todo el año, pero es más común que se presente entre los meses de mayo a noviembre.

playa mazatlán
Cortesía

Recomendaciones a seguir ante el mar de fondo en Guasave

Si bien las playas no se cerrarán por la presencia de mar de fondo en Guasave, las condiciones podrían resultar en un riesgo para los bañistas si no se mantiene el debido cuidado. Ante ello, Protección Civil emitió las siguientes recomendaciones:

  • Evitar ingresar al mar si el oleaje es elevado o si no sabe nadar
  • Seguir en todo momento las indicaciones de salvavidas y de los cuerpos de auxilio
  • Mantener vigilados a niñas, niños y adultos mayores
  • No entrar al mar bajo los efectos del alcohol o sustancias que alteren la conciencia
  • Identificar las zonas seguras de entrada, salida, y los puntos de auxilio disponibles
  • Respetar la señalización instalada en la playa
  • Comunicarse al 911 en caso de cualquier emergencia

VIDEO: ¿Cuál es la diferencia entre domo de calor y onda de calor? Aquí te lo decimos...

[VIDEO] Las altas temperaturas ya se dejan sentir en el estado de Sinaloa, por lo que aquí te explicamos la diferencia entre domo de calor y onda de calor

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×