No sólo dan sombra, también refrescan: sembrando árboles, Roberto ayuda a combatir el calor en Culiacán

Durante más de dos décadas, Roberto se ha dedicado a sembrar árboles y diseñar jardines, creando oasis urbanos dentro de la calurosa ciudad de Culiacán

Roberto siembra árboles en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca
Compartir
  •   Copiar enlace

En medio del calor que domina la capital sinaloense, los árboles se convierten en verdaderos oasis urbanos. Bajo su sombra, el aire cambia, se siente más fresco y la ciudad respira distinto.

Bajo estas condiciones climáticas surgen personajes que dedican su vida para que la sombra prospere, tal es el caso de Roberto Retes.

Desde 1999, Roberto se dedica a diseñar jardines y a reproducir más de 80 especies, muchas de ellas originarias de la región.

El ingeniero agrónomo explicó: “dentro de las más de 80 especies que tenemos, sí hay muchas regionales; entonces, eso es por lo que estamos preocupados, porque haya variedad para que haya biodiversidad en la naturaleza”.

Te puede interesar: Árbol de Neem, la especie exótica que amenaza a la flora de Culiacán; por esto no debes plantarla

Roberto tiene una meta fija: promover espacios que reflejen la riqueza de la naturaleza local y resistan las altas temperaturas de Sinaloa.

“La temperatura de los árboles es menor a la de nosotros, entonces el aire, pues, entre ellos, refresca y por eso cuando te pones debajo de un árbol, sientes frescura”, explicó Roberto Retes.

Roberto siembra árboles en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca

“A mí me preocupa mucho que a los árboles los vemos como un objeto y no los vemos como un ser vivo. Entonces, a cualquiera se le hace fácil podar o cortarlo porque tira mucha hoja, siendo que las hojas son una de las partes más importantes”.

El agrónomo, con más de dos décadas de experiencia, revela que las hojas que caen no son basura, sino que alimentan el suelo y protegen a los nuevos brotes, además de que ayudan a mantener la humedad del suelo.

Roberto afirma que plantar un árbol no es solo ponerlo en tierra, es un compromiso de cuidado y seguimiento.

Roberto siembra árboles en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca

Entre su colección destaca una palma talipot, una especie rara que florece una sola vez en su vida y después muere. Este ejemplo, dice, refleja el ciclo natural que también nos toca respetar.

“Esta es una palma que tiene una característica: a los 25 o 30 años florece, da su semilla y muere. Es una de las palmas más grandes del mundo. Esta tiene alrededor de 6 o 7 años”, dijo.

Roberto ha dedicado gran parte de su vida a criar árboles, convencido de que su sombra y su presencia no solo embellecen, sino que también dan vida a una ciudad tan calurosa como Culiacán.

VIDEO| La sombra que refresca: Roberto Retes cultiva árboles para salvar a Culiacán del calor

[VIDEO] En medio del calor abrasador de Culiacán, un agrónomo cultiva esperanza y frescura a través de árboles que transforman el calor de la ciudad

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×