El Mercadito Rafael Buelna, ubicado en el centro de Culiacán, fue fundado en la década de 1940, lo que lo convierte en uno de los mercados más antiguos de la ciudad, con más de 80 años de existencia.
Sin embargo, este lugar, ubicado por la calle Benito Juárez, entre Hermenegildo Galeana y Jorge García Granados, no es solamente un espacio comercial, sino también gastronómico. Reúne a cientos de personas de la ciudad y el estado para degustar los ricos tacos de carne asada, una tradición y cultura de los “culichis”.
VIDEO: Descubre la historia del Mercadito Rafael Buelna: Un ícono en el centro de Culiacán
Algunos taqueros señalan que las carretas de tacos están desde que se construyó el mercado, y de a poco se fueron sumando más taqueros.
“Las carretas de tacos empezaron de una, luego dos y ya después fue creciendo”
Sergio Ochoa, un taquero del lugar, comentó: “El patrón actual tiene más de 40 años, es mi patrón desde hace 10 años y es mi padre. [Las carretas de tacos] empezaron de una, luego dos y ya después fue creciendo”.
Por otra parte, hay músicos como José Luz, que tienen cuatro décadas cantando canciones de antaño y alegrando la vida de quienes se dan la vuelta por el mercado. Él encontró en la música una forma de vida.
Mencionó que a sus 12 años bajó de la sierra de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y llegó a Culiacán a radicar. Desde entonces, no ha dejado de cantar en el mercadito, ya que afirma que es su pasión.
“Para mí esto es una escuela de la vida”
“Desde los 12, 13 años empecé a cantar, para mí esto es una escuela de la vida, y es un trabajo que desempeño gustosamente”, aseguró José Luz.
La esencia del mercadito es el comercio, pero principalmente de productos para el campo, porque hay una demanda de clientes que bajan de las rancherías para comprar químicos para cuidar sus parcelas, o también, otros artículos de ese giro aseguran los propios locatarios.
Las culturas son variadas y se mezclan unas con otras. Por ejemplo, Don Alfonso, quien desde Michoacán llegó a Culiacán y también tiene toda su vida en el mercado como comerciante.
Afirma que las ventas varían y que actualmente se encuentran bajas por la situación de la entidad. “Sigue viniendo, pero sí ha bajado. Creo que la ciudad no está en paz y hay problemas”, concluyó Don Alfonso.
Culiacán cuenta con una gran cantidad de lugares con muchos años de historia y que aún se mantienen vivos, preservando su cultura y la de otras entidades de la república.
Balacean 65 cámaras de videovigilancia en Culiacán