VIDEO: La plazuela Álvaro Obregón de Culiacán oculta un pasado misterioso: aquí se enterraba a los ricos

La plazuela Álvaro Obregón en Culiacán es un espacio muy conocido, pero lo que muchos no saben es fue un cementerio

Plazuela Obregón era un antiguo cementerio de ricos en Culiacán. .jpg
Foto: FIA.
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La Plazuela Álvaro Obregón, ubicada en el Centro Histórico de Culiacán, es actualmente un espacio de convivencia, reunión y mucha cultura. Sin embargo, tiene un pasado misterioso: fue el primer cementerio de la ciudad.

De acuerdo con historiadores locales, cuando los españoles fundaron Culiacán en el año 1531, construyeron una iglesia, lo que hoy se conoce como la Catedral, el templo más antiguo. En el patio de esta Catedral, lo que hoy en día es la Plazuela Álvaro Obregón, allí sepultaban a las personas adineradas.

VIDEO: La historia oculta de la Plazuela Álvaro Obregón en Culiacán

[VIDEO] La plazuela Álvaro Obregón, ubicada en el centro histórico de Culiacán, actualmente es un espacio de convivencia, reunión, y mucha cultura, sin embargo, tiene un pasado misterioso.

Dos panteones, una ciudad

Martín, un historiador, explicó: “Cuando los españoles llegaron hicieron una iglesia allí donde está la Catedral, que se le conoce como la vieja iglesia, y a los ricos se les enterraba en el patio de esa iglesia. Y por toda la Avenida Álvaro Obregón, pasando el Parque Revolución, había otro panteón en donde enterraban al resto y se le conocía como el panteón de los pobres”.

Los historiadores narran que fue en el año de 1602 cuando la Plazuela Álvaro Obregón tuvo su creación y se le conocía como la Plaza Mayor. Posteriormente, sus nombres fueron cambiando. Su actual nombre viene tras el asesinato del expresidente de México Álvaro Obregón en 1928, y por honor también se le nombró así a la calle principal de Culiacán.

A pesar de que los cuerpos que estaban en el patio de la vieja iglesia se exhumaron para ser llevados al Panteón San Juan a mediados de 1800, hubo restos humanos que quedaron enterrados en lo que hoy es la Plazuela Álvaro Obregón, señalan los historiadores.

Cuerpos que permanecen en la plazuela

Martín añadió que, al momento de la exhumación, no se sacaron todos los cuerpos: “Había cuerpos desde el altar hasta el patio, la parte de afuera, al momento de sacarlos no los sacan todos, es imposible, transcurrieron cientos de años, Culiacán se funda en 1531 y estamos hablando de 1834 cuando se exhuman”.

Los expertos añadieron que Culiacán tiene mucha cultura y tradición, pero también grandes historias que no todos conocen.

VIDEO: Ni los muertos se salvan: Roban huesos humanos de panteones para brujería en Ahome

Fuerza Informativa Azteca
[VIDEO] En los panteones de Los Mochis, Ahome, se da frecuentemente el robo de huesos humanos para practicar la brujería y la santería, afirman encargados de estos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×