Si eres amante de las películas mexicanas de los años 70’s y 80’s, entonces debes conocer a Fernando Almada, reconocido actor sonorense cuya muerte se anunció este 30 de octubre, un hecho lamentable para los fanáticos del Cine de Oro Mexicano y el Western de Estados Unidos.
La noticia la dio a conocer la Asociación Nacional de Actores en donde participaba activamente como miembro del sindicato. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Fernando Almada (...) Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, escribió la organización a través de Twitter. Sin embargo, pocos conocen de qué murió Fernando Almada, conocido por Los Hermanos Almada.
Al momento no se ha hecho pública la causa de muerte del famoso actor, pero otros rostros famosos de la televisión como lo es Lyn May, han dado detalles sobre su fallecimiento. En un video de Youtube para el programa DelaRosaTv, cuenta que estuvo presente en el hospital donde estuvo internado, revelando que simplemente murió de viejo a sus 94 años de edad, tranquilo y en paz al cerrar los ojos para siempre. “Murió tranquilo, no sufrió mucho”, respondió la vedette mexicana.
La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Fernando Almada, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz. pic.twitter.com/8RrvKtSpfc
— Asociación Nacional de Actores (@andactores) October 30, 2023
También te puede interesar: VIDEO: ¿Chalino Sánchez cantando en japonés? Aquí uno de sus grandes éxitos
¿Quién fue Fernando Almada, actor mexicano de los 70’s?
Fernando Almada nació el 26 de febrero de 1931 en Huatabampo, Sonora. Se trata del hermano del fallecido actor mexicano Mario Almada, quien junto a su querido familiar crearon la famosa productora “Producciones Almada”, donde pudieron hacer crecer el talento dentro de los actores mexicanos.
Además, Fernando Almada era primo de la reconocida María Félix, y en vida participó en más de 156 películas que hasta el día de hoy se siguen recordando con cariño, tales como “Emboscada”, “La muerte del Palomo”, “Pistoleros famosos” o “Todo por nada”.
Aunque el actor mexicano estudió Ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), junto a su hermano encontró su verdadera vocación: la actuación, siendo pionero en las películas Western mexicanas.