La Tierra enfrenta una de las tormentas solares más intensas de los últimos años, la cual ha encendido las alertas de organismos científicos como el Servicio de Clima Espacial de la UNAM. Este fenómeno podría generar afectaciones en sistemas eléctricos, telecomunicaciones y redes de internet.
¿Qué es una tormenta solar?
Una tormenta solar ocurre cuando el Sol libera una gran cantidad de energía en forma de eyección de masa coronal, una nube de partículas cargadas que viaja a gran velocidad hacia la Tierra. Cuando este material choca con el campo magnético terrestre, provoca una tormenta geomagnética, que puede alterar el funcionamiento de dispositivos tecnológicos y sistemas de comunicación.
Posibles efectos y riesgos
Los principales efectos que pueden presentarse durante una tormenta solar son:
- Apagones eléctricos.
- Fallos en sistemas de navegación aérea y marítima.
- Interferencias en redes satelitales y señales de GPS.
- Problemas en transmisiones de radio e internet.
¿Es peligrosa para la salud humana?
La UNAM aclaró que, aunque el fenómeno puede alterar los sistemas tecnológicos, no representa peligro alguno para la salud de las personas. Las partículas solares no alcanzan directamente la superficie terrestre, ya que el campo magnético de la Tierra actúa como escudo protector.
El organismo universitario recomendó mantenerse informado a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores sobre riesgos falsos relacionados con radiación o exposición al Sol.












