La Generación Z ha transformado la forma en que el mundo se comunica, consume información y vive la tecnología.
Son jóvenes digitales, conectados desde la infancia y son conscientes de los temas sociales, ambientales y culturales. Su influencia se llega a reflejar en las redes sociales, así como en la economía y en los cambios que obligan a marcas y empresas a adaptarse.
Crecieron rodeados de internet, smartphones y redes sociales, lo que los convierte en nativos digitales. Para ellos, la información es instantánea, la expresión es multimedia y la identidad se construye en espacios virtuales tanto como en la vida real. Les importa la diversidad, la autenticidad y tener un propósito más allá del consumo.
¿Quién pertenece a esta generación?
De acuerdo con el Pew Research Center, la Generación Z comprende a quienes nacieron entre 1997 y 2012, lo que en 2025 equivale a edades entre 13 y 28 años.
Esta mezcla de etapas de vida convierte a la Generación Z en un segmento amplio y complejo, que combina juventud, independencia emergente y una profunda conciencia social y ambiental.












