Paloma urbana, un atractivo y pesadilla: comerciantes de Mazatlán viven problemática por esta especie

Aunque para muchos es un atractivo urbano, el incremento de palomas en Mazatlán ha dejado afectaciones para comerciantes

Palomas urbanas invaden mercado en Mazatlán
|Fuerza Informativa Azteca
Compartir nota

Sin duda las hemos visto por distintos sitios y han formado parte de nuestras vidas desde hace cientos de años. Se trata de la columba livia, conocida coloquialmente como paloma, quien para muchos es un atractivo urbano y para otros más una pesadilla.

Uno de los sectores inconformes es el de los comerciantes del mercado municipal Miguel Hidalgo de la colonia Benito Juárez, en Mazatlán, quienes aseguran que la presencia de estas aves se ha agudizado los últimos años.

“Tenemos unos tres, cuatro años que se ha ido incrementando un poco más”, comentó Bernardo, comerciante local.

“Estamos todavía luchando contra ellos porque sí quedan bastantes. Se han ido saliendo, eh, porque hay una parte que no se les ha puesto malla para que salgan”, añadió Jorge.

Los mercaderes se dicen preocupados por la presencia de esta especie y los desechos que la misma deja. Afirman que han tomado algunas medidas como mallas en las partes altas y algunas redes para remover y cambiar de locación a las aves.

“El problema que tenemos es que nos quedan algunos todavía dentro del inmueble, y ahorita estamos tratando de ponerles trampas o algo para cazarlos y poderlos sacar, obviamente cuidando de que no se dañen”, dijo Bernardo.

Palomas urbanas invaden mercado en Mazatlán
|Fuerza Informativa Azteca

Al respecto, la Dirección de Ecología del Ayuntamiento confirmó que se trata de una especie invasora, misma que con el paso de los años se ha introducido en la sociedad; sin embargo, sí se puede ahuyentar sin violentarlas.

“Esos son animales que se han domesticado de alguna manera, son exóticos, y si bien no nos corresponde a la dirección hacer control, sí se recomienda hacer control por medio de ahuyentamiento. No podemos envenenarlos, no podemos matarlos”, dijo Sindy Monserrat Cortés, directora de Ecología.

La titular de la dependencia dijo que, de encontrarse con palomas en sitios públicos, se debe evitar alimentarlos debido a que esto promueve su permanencia.

Palomas urbanas invaden mercado en Mazatlán
|Fuerza Informativa Azteca

VIDEO| Los tradicionales tacos de puerco al carbón de Mazatlán: Se sirven hasta satisfacer el hambre

Contenido relacionado