¡Son tus vecinos y no te dabas cuenta! Miles de murciélagos viven en Culiacán y salen de noche

Aunque muchas veces pasan desapercibidos, los murciélagos son unos vecinos muy productivos en la ciudad de Culiacán

Murciélagos en Culiacán
Fuerza Informativa Azteca
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Sabías que en Culiacán compartimos la ciudad con miles de murciélagos? Al caer la noche, los residentes de la colonia Miguel Hidalgo son testigos de un espectáculo natural impresionante: grandes cantidades de estos mamíferos alados salen de un edificio abandonado en busca de alimento.

Biólogos consideran que los murciélagos son uno de los animales que mejor se han adaptado a la vida urbana. Han convertido casas y edificios en desuso en su hábitat, como ocurre en un centro comercial en ruinas ubicado en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Avenida Revolución.

Puedes leer: VIDEO: ¿Baticueva? Cientos de murciélagos salen de edificio abandonado en Culiacán

Cuando cae el sol, salen de su madriguera siguiendo las corrientes de aire para cazar insectos y obtener alimento.

Alfredo Leal, biólogo sinaloense, afirma: “Suelen ser lugares muy particulares, tiene que ver con un tema de temperatura, de ventilación. Entonces, cuando los murciélagos ubican estructuras humanas: casas abandonadas, debajo de las tejas, hay un montón, dependiendo la especie hay muchas posibilidades. Entonces, las ciudades empiezan a dejar esos nichos y algunas especies de murciélagos empiezan a aprovecharla y es por eso que en los últimos años estamos viviendo un boom de observaciones de murciélagos porque están aprovechando los espacios que la mancha urbana está ofreciendo”.

Murciélagos salen volando de edificio en Culiacán
TikTok @elfresa.02

Aunque casi siempre pasan desapercibidos, estos mamíferos juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la ciudad.

Desde lejos todos parecen iguales, pero en Culiacán existen más de 60 especies de murciélagos, agrupadas en tres grandes tipos según su alimentación:

Algunos murciélagos controlan plagas como mosquitos, otros polinizan plantas como agaves y cactus, y también hay quienes dispersan semillas que regeneran ecosistemas.

Aunque algunas personas los asocian con enfermedades como la rabia, expertos aseguran que el riesgo de contagio es extremadamente bajo, siempre que no haya contacto directo.

“Respecto a la rabia, la probabilidad es muy baja, siempre está ese tema con el ganado, pero yo insisto en que nadie que esté entrenado y tenga conocimientos debe manipularlos. La interacción es realmente limitada, normalmente somos los biólogos quienes los manipulan”, explicó Alfredo Leal.

Actualmente, los murciélagos se encuentran en plena temporada reproductiva. Las crías ya comienzan a volar y a integrarse a la vida nocturna. Algunas especies pueden reproducirse hasta tres veces al año, dependiendo de las condiciones del entorno.

“En verdad los podemos encontrar en todos lados. Me gusta mucho cuando le comento esto a la gente, te dejo la tarea: llega a tu casa, ya cuando esté calmado, como a las 8 o 9, sal a la calle y vas a escuchar los chirridos. Son como las salidas de emergencia, puede que tengas uno atrás. Entonces, si en tu casa hay una palmera y realmente están en todos lados, son nuestros vecinos, nos guste o no, y eso está interesante: que a pesar de que nuestra ciudad es un caos, la vida silvestre se hace lugar y son nuestros vecinos”, comentó Alfredo Leal.

Estos vecinos nocturnos están distribuidos por toda la ciudad. Y aunque muchos todavía los temen, comprender su comportamiento y sus beneficios nos ayuda a verlos como lo que realmente son: aliados de la biodiversidad... y vecinos discretos, pero valiosos.

VIDEO: Abandonan perros en Las Riberas: adoptan comportamiento agresivo

[VIDEO] Autoridades de Culiacán alertan sobre el abandono de perros en Las Riberas, donde ya se han reportado actitudes agresivas y ataques a iguanas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×