VIDEO: Descubre los manglares de Altata: Esencia de vida marina y refugio en Sinaloa

La bahía de Altata en el municipio de Navolato no solo es un destino turístico atractivo, la sindicatura resalta por los manglares que hay en sus alrededores.

Compartir
  •   Copiar enlace

La bahía de Altata en el municipio de Navolato no solo es un destino turístico atractivo, la sindicatura costera resalta por los manglares que hay en sus alrededores, un ecosistema que forma parte importante del para la vida silvestre.

Este bosque costero no solo atrapa el carbono y purifica el aire, también se caracteriza por ser cuna de vida marina como camarones, lisa, ostiones y refugio de aves migratorias que llegan desde Alaska para alimentarse en Sinaloa y continuar su viaje hasta argentina.

Según expertos, los manglares funcionan como verdaderos “riñones del mar”, ya que todo lo que cae -hojas, raíces, ramas- se descompone en el suelo y se vuelve alimento para las especies que sostienen la pesca en la región.

Aquí en Altata podemos encontrar hasta cuatro tipos de mangle: rojo, blanco, prieto y botón. Todos cumplen una misión clave: Dar vida, proteger de huracanes y hasta funcionar como barrera natural ante un tsunami.

En sus raíces del agua, y bajo ellos se esconden peces, crustáceos, caimanes y a veces hasta mapaches. En otras regiones de México, incluso el jaguar encuentra refugio en los manglares.

Sinaloa tiene más de 76 mil hectáreas de mangles en el territorio, así que la próxima vez que vea uno, piense en todo lo que hay detrás: pesca, vida silvestre, clima, y un futuro que depende de que estos bosques sigan en pie.

Contenido relacionado
×
×