Este jueves fue instalado el Comité Estatal para la Regulación de las Actividades de Siembra y Cosecha de Recursos Acuícolas, correspondiente al Ciclo 2026, que buscará fortalecer el orden, transparencia y sustentabilidad en la operación de este sector.
Dicho comité fungirá como la instancia normativa encargada de interpretar y resolver casos no previstos en la reglamentación.
Asimismo, estará en coordinación con la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SPyA) y el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN) para revisar y aprobar acuerdos, formular recomendaciones y dar seguimiento al cumplimiento de los procesos relacionados con los permisos de siembra y notificación de cosecha de crustáceos, peces y moluscos.
La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, destacó la voluntad del propio sector para avanzar hacia un modelo más ordenado y transparente.
“Lo que me da más orgullo, de verdad, es que el mismo sector sea el que se quiera ordenar, el que ustedes nos digan: ayúdenos con los diputados, queremos hacer esto, queremos hacerlo bien. Eso es lo que me llena más de satisfacción que somos más los buenos. Estoy muy orgullosa por eso, por dejar estas cosas para los que vengan”, dijo.
El comité sostendrá una sesión ordinaria al menos una vez cada tres meses, para analizar el avance físico y financiero de los recursos derivados de los permisos de siembra y cosecha.
Asimismo, se podrá convocar a sesiones extraordinarias según las necesidades que se presenten.
VIDEO| ¡Reconstrucción en marcha! Palaperos de Mazatlán levantan sus negocios













