El Museo de Arte de Mazatlán permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido al incendio registrado el martes 3 de diciembre por la noche, pues el recinto resultó con diferentes daños, así lo informó Protección Civil municipal.
El siniestro arrasó con casi todo el sistema eléctrico del museo, pero de momento, los daños estructurales parecen ser nulos, señaló la autoridad.
Más de este tema: (VIDEO) Fuerte incendio se registra en el Museo de Arte en Mazatlán
“Afortunadamente, a simple vista, no se alcanza a ver daño estructural. Lo que sí, el tema eléctrico va a tener que ser reemplazado al 100 por ciento en esa área, y si se comprometió hacia otro punto, pues va a tener que ser lo conveniente”, dijo Óscar Osuna Tirado, director de Protección Civil de Mazatlán.
Esta sería la causa del incendio en el Museo de Mazatlán; así quedó
Tras registrarse el incendio, al lugar arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar peritajes correspondientes a las causas del siniestro, y aunque se dijo que todo ocurrió por un error humano al momento de la fumigación, no se descarta que pudiera haber consecuencias legales por alguna negligencia.
“Todo esto a raíz de la fumigación que estaban haciendo para proteger lo que es el espacio de termitas o algún otro insecto que pudiera dañar lo que había dentro del inmueble”, añadió.




De momento, no se tiene un registro de las obras que fueron afectadas, pero se realizará un peritaje especial a las mismas, para saber cuánto daño sufrieron.
Historia del Museo de Arte de Mazatlán y obras que se exhiben
El Museo de Arte de Mazatlán existe desde 1998, pero el edificio ya contaba con al menos 100 años de historia más.
El inmueble fue construido en 1898, según el Archivo del Registro Público de la Propiedad. Para la época de la Revolución, se utilizó como oficina de correos, y posteriormente como el taller de un periódico, para posteriormente ser usado de oficinas de Migración.
Finalmente, el 25 de noviembre de 1998, hace 26 años, el entonces gobernador Juan S. Millán inauguró el museo con la intención de reunir a artistas en general, como son pintores, fotógrafos, poetas, escritores, músicos, bailarines, actores, entre otros.
El Museo de Arte de Mazatlán cuenta con dos salas de exposiciones, una temporal y una permanente. En esta última se exhiben obras de artistas mexicanos y mazatlecos con reconocimiento internacional, entre los que se incluye a Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Antonio López Sáenz, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Edgardo Coghlan, entre otros.
Por su parte, en la sala temporal se exhiben cada mes obras de otras partes del estado o de otras entidades del país.
Leer más: ¡Está grave! Natalia sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo en comercio incendiado en Culiacán
¡Los mandan al gimnasio! Bomberos de Mazatlán tendrán que ejercitarse obligatoriamente