La glándula tiroides es una de las más importantes del cuerpo humano. Está ubicada en el cuello y tiene forma de mariposa; produce hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento y diversas funciones vitales.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la tiroides puede presentar alteraciones que provocan síntomas como cambios emocionales, obesidad, cansancio extremo, caída de cabello y, en algunos casos, hasta cáncer de tiroides.
Kenny Inzunza, director de Promoción y Prevención de la Salud en Sinaloa, explicó:
“Por eso es importante que cualquier persona que sienta alguna protuberancia en el cuello acuda con un especialista. El ideal como primer contacto es un otorrinolaringólogo, para determinar si el problema depende de alguna situación específica o de la tiroides”.
El funcionario indicó que realizarse estudios de sangre es fundamental, ya que ayudan a detectar desajustes en los niveles hormonales.
Señaló que con esta enfermedad también se han registrado casos de mal uso de medicamentos para bajar de peso, los cuales afectan la glándula tiroides y pueden generar complicaciones graves.
Te puede interesar: Desaparecen tres jóvenes tras salir de un bar en La Marina en Mazatlán
Alteraciones desde el nacimiento
Inzunza subrayó que no hay una edad específica en la que se pueda presentar una alteración en la tiroides. Desde el nacimiento, mediante el tamiz metabólico, se pueden detectar problemas relacionados con esta glándula.
“En el hipotiroidismo congénito, si no se atiende a tiempo, se pueden presentar problemas en el coeficiente intelectual, dificultades en el desarrollo y lo que antes se llamaba cretinismo. Es muy importante que se atienda a tiempo”, destacó.
Finalmente, los especialistas recomiendan no ignorar los síntomas y acudir a revisiones médicas periódicas, ya que una detección temprana puede salvar vidas.
Paty Cantú se siente bonita sin importar sus problemas de tiroides