En lo que va del año, Sinaloa ha registrado mil 208 casos de dengue, de los cuales, los municipios con focos rojos son Eldorado, Culiacán y la zona sur del estado, así lo informó la dirección de prevención y promoción de la salud del estado.
Ante este número de casos, el director del Hospital Pediátrico, Carlos Mijaíl, destacó que los grupos más afectados son niños entre 2 y 4 años, así como adolescentes de 12 a 14 años de edad.
"Mucha gente piensa que a los niños no les dan, pero sí les dan muy fuerte, incluso en un menor de un año es un criterio para hospitalizar a un menor, aunque los síntomas sean leves", comentó Carlos Mijaíl Suárez, director del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
Puntualizó que los síntomas más presentados durante este año son fiebre alta, irritabilidad, dolor de cabeza, dolor en articulaciones y en casos graves, los pequeños pueden tener sangrado o dolor abdominal, lo que puede indicar dengue hemorrágico.
Mijaíl Suárez, recordó que el dengue sí afecta a los niños y puede complicarse rápidamente si no se detecta a tiempo.
"Qué les pasa a los niños, mucha fiebre y mucho ataque al estado general, son niños que están muy irritables, que lloran mucho, porque también los niños sienten dolor de cabeza, dolor de articulaciones, pero lo manifiestan llorando".
Por lo que recomiendan expertos, es ante cualquier síntoma o malestar, acudir al médico, asimismo, señaló que la automedicación en el menor puede ocasionar que el diagnóstico sea complejo, ya que puede alterar los síntomas, así como el no recurrir a remedios caseros.
VIDEO: Dengue, una enfermedad que puedes evitar en casa













