¡Alerta en el Pacífico! Raymond se intensifica a tormenta tropical: este día afectará a Sinaloa 

La depresión tropical Diecisiete-E se intensificó a tormenta tropical Raymond en el Pacífico, con trayectoria paralela a las costas del sur mexicano

Tormenta tropical Raymond en el Pacífico sinaloense. .jpg
|Foto: Captura de pantalla.
Compartir nota

Esta mañana se formó la Depresión Tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero, sin embargo, a las 12:00 horas se intensificó a tormenta tropical con el nombre de “Raymond”. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que su trayectoria sea paralela a las costas del Pacífico Sur Mexicano, hacia el oeste - noroeste a 22 km/h.

Actualmente, su centro se localiza a 125 km al sur suroeste de Técpan de Galeana en el estado de Guerrero. Presenta vientos máximos de 75 km por hora con rachas de 95 km/h.

Su circulación ocasionará lluvias torrenciales de 150 a 250 mm en el suroeste y la costa del estado de Guerrero y Michoacán, así como lluvias intensas de 75 mm a 150 mm en el norte y suroeste de Oaxaca; muy fuertes en Colima de 50 a 75 mm y fuertes en Jalisco con hasta 50 mm.

Asimismo, el SMN detalló que se espera oleaje de 2.5 a 3.5 mts de altura en costas de Baja California Sur, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Chiapas.

Tormenta tropical Raymond ¿qué día llegará a Sinaloa?

Por su parte, el meteorólogo, Juan Espinosa Luna indicó que la tormenta tropical Raymond tiene una trayectoria bien definida hacia el sur de la península de Baja California y norte de Sinaloa para este domingo y lunes.

Raymond está con vientos de 72 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 22 kilómetros por hora en las costas del Pacífico.

“Por su trayectoria muy cercana a la línea de costa existe el riesgo de inundaciones debido a que dejará lluvias intensas asociadas a la humedad que generará”, indicó.

Ya que se anticipan lluvias fuertes que podrían generar inundaciones en las costas de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y sur de Sonora.

VIDEO: Arcoíris después de la lluvia; ¡por esto aparecen!

Contenido relacionado