El Chan del Agua es una de las leyendas más enigmáticas del folclore mexicano. Ha pasado de generación en generación, causando miedo, intriga y muchas preguntas en las comunidades rurales. Se dice que este ser habita en lagunas, ríos y presas.
¿Qué dice la leyenda del Chan del Agua?
Según la tradición oral, el Chan del Agua es una criatura mítica mitad humano, mitad pez, que vive en las profundidades.
Hay quienes lo describen como un ser sobrenatural que protege los cuerpos de agua, y otros lo ven como un espíritu vengativo que arrastra a quienes se acercan demasiado a la orilla, sobre todo si están solos o si se trata de niños que no han sido bautizados.
Algunos relatos aseguran que es un Nahual o incluso un hombre que fue convertido en bestia como castigo por una maldición.
¿Dónde nace esta leyenda?
Aunque versiones del Chan del Agua han sido contadas en distintas regiones del país, su origen más documentado se encuentra en los estados de Querétaro y Aguascalientes.
En estas zonas del Bajío mexicano, la figura del Chan forma parte importante de la mitología local, especialmente en comunidades cercanas a lagos, ríos y ojos de agua.
El Chan del Agua en Sinaloa
En el municipio de Escuinapa en Sinaloa también existe la creencia que dice que a los niños que no son bautizados no se les debe llevar al mar, ríos o cualquier cuerpo de agua.
Una historia que se cuenta, es a principios de los 90´s cuando una niña de 9 años de edad quien vivía con su familia junto al arroyo Juana Gómez en la cabecera de este municipio fue llevada por el “Chan”.
La historia cuenta que una noche una luz apareció en el arroyo, la niña se acercó a la orilla y una sombre se la llevo, uno de sus hermanos también estaba ahí pero el solo se desmayo, a la mañana siguiente el niño le contó lo que paso a la mama y ella dijo que lo que se la había llevado era “el Chan del Agua”.