A dos semanas del accidente de una pipa en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el número asciende ya a 30 muertos.
De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, otras 15 personas continúan hospitalizadas por la gravedad de sus heridas, la mayoría con quemaduras de primer, segundo y tercer grado.
El accidente ocurrió el pasado 10 de septiembre cuando una pipa que transportaba gas sufrió una fuga en plena vialidad. Desde entonces, la tragedia ha cobrado más víctimas, mientras que 39 personas han sido dadas de alta luego de recibir atención médica en distintos hospitales especializados.
¿Qué pasó en La Concordia?
Aunque las primeras versiones hablaban de una explosión, un análisis técnico revela otra realidad. El profesor de Química de la UNAM, Carlos Antonio Rius, explicó a Fuerza Informativa Azteca lo que realmente ocurrió.
La pipa no explotó, sino que hubo una fuga por donde salió el gas y al entrar en contacto con el ambiente se formó la nube blanca y se disperso con el viento.
Esa pluma de gas avanzó hasta 120 metros desde el punto de fuga. Luego, una chispa o fuente de calor provocó el incendio.
Las llamas alcanzaron los 30 metros de altura y de haberse tratado de una explosión como tal, el desastre habría sido aún más devastador.