Si vives en Culiacán, seguro ya habrás notado que cada vez se vuelve más caótico transitar por la ciudad en cualquier modo de transporte, esto es debido a la congestión vial por el número de vehículos.
Y es un problema urbano que va en aumento, ya que cada día crece más el parque vehicular que transita por la ciudad, pero ¿Cómo estamos en cuanto a la congestión vehicular en Sinaloa?
En el estado de Sinaloa hay 1 millón 341 mil 447 vehículos de motor registrados mientras que en el municipio de Culiacán hay más de 600 mil automotores teniendo en cuenta que la ciudad posee poco más de 1 millón de habitantes, la anterior cifra es alarmante. Por ello, no debiera sorprendernos que tengamos congestión vehicular.
Congestionamiento vehicular en Culiacán
Pero primero, ¿por qué? La congestión vehicular es considerada además de un problema urbano, un problema de salud pública.
Efectos negativos
- Emisión de gases de efecto invernadero emitidos por los automotores
- Contaminación auditiva
- Siniestros viales (lesiones y en algunos casos muertes)
Vehículos automotores registrados a nivel nacional.
- Automóvil: 36,434,606 registrados.
- Camión de pasajeros: 465,103 registrados.
- Camión de carga: 11,304,591 registrados.
- Motocicletas: 6,963,121 registradas.
En Sinaloa hay 1,341,447 vehículos registrados.
*Datos de INEGI 2022
Accidentes de tránsito van al alza en Ahome durante vacaciones