VIDEO| ¿Septiembre es el mes de los sismos? La verdad detrás de la coincidencia
Tres sismos el mismo día de septiembre han hecho que la población lo considere un patrón o solo una terrible coincidencia
¿Has notado que en México se habla mucho de los sismos en septiembre? Especialmente del 19 de septiembre, que parece una fecha maldita por los sismos.
En 1985, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México. En 2017, otro sismo de 7.1 ocurrió exactamente el mismo día. Y en 2022, después de un simulacro nacional, otro sismo, también el 19 de septiembre.
Por esa razón muchos creen que septiembre es el mes en el que más tiembla, pero la realidad es que no, según el Servicio Sismológico Nacional, los sismos ocurren todo el año.
No hay evidencia científica que diga que septiembre tenga más temblores que otros meses.
México es un país sísmico porque está sobre cinco placas tectónicas, especialmente donde la placa de Cocos choca con la de América del Norte.
Eso provoca cientos de sismos cada mes, sin importar la fecha.
Entonces ¿por qué sentimos que tiembla más en septiembre? Por la memoria colectiva, las tragedias vividas, los simulacros, las noticias y sobre todo, por la coincidencia de fechas que han marcado la historia de México.
Así que no se trata del mes.