En los últimos meses en Sinaloa, se han registrado 14 casos de sarampión, todos ellos asociados a importación, es decir, personas que contrajeron la enfermedad fuera del estado. De estos, dos son provenientes de Chihuahua y doce del estado de Sonora.
Juan José Ríos, el más afectado
La Secretaría de Salud informó que la mayoría de los casos fueron detectados en el municipio de Juan José Ríos, donde se registran menores de edad y adultos, estos provenientes de los campos agrícolas.
El último caso fue detectado en el municipio de Elota, en la comunidad de Tayoltita, donde dos menores de edad fueron diagnosticados con sarampión. Sin embargo, se encuentran estables.
Kenny Inzunza, director de Prevención de la Salud de Sinaloa, advirtió: “El sarampión en la mayoría de los niños puede que sea una enfermedad transitoria, pueden presentar síntomas muy parecidos a una gripe, pero en los niños que tengan desnutrición o bajo peso puede llegar a haber complicaciones muy severas”.
VIDEO| ¿Qué es la Rickettsiosis? Estos son los síntomas que puedes confundir con otra enfermedad