Pescadores del puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, alistaron sus redes y encendieron motores desde las primeras horas de la madrugada ante el inicio de la temporada camaronera.
Este fin de semana se levantó oficialmente la veda de camarón en sistemas lagunares, estuarios y bahías en las costas del Pacífico mexicano, por lo que cooperativas de la región norte del estado emprendieron su primera zafra con la esperanza de que este año sea mejor que en temporadas anteriores.
Hasta 50 kilos de camarón por embarcación
Antonio Torres Buenrostro, pescador de Topolobampo, comentó: “Pues digamos que regular, no bien bien pero regular; están llegando las pangas con una producción de unos 40 a 50 kilos de las pangas que salieron de media noche para la mañana”.
Pescadores detallaron que, tan solo en una cooperativa, un total de 40 pangas salieron a navegar, las cuales regresan con un promedio aproximado de hasta 50 kilos de camarón por cada una.
El precio, desde $50 pesos el kilo
Agregaron que el crustáceo que están recibiendo es de talla 41, es decir, de tamaño chico a mediano, que se llega a comercializar desde los $50 hasta los $80 pesos el kilo.
Antonio Torres Buenrostro agregó: “El tamaño del camarón es comerciable de aquí regional, es el que consume uno regional, digamos que es un 41 o un 36”.
Rubén Vázquez, pescador de Topolobampo, dijo: “En un principio arranca barato el camarón, ahorita los precios con cabeza, ahorita nos lo están pagando a 55 y a 80 el más grande”.
Se espera que en los próximos días se reactive la economía local, con ventas más estables y una mayor sustentabilidad para las familias que dependen de esta actividad, hasta el cierre de temporada en marzo de 2026, cuando se restrinja de nueva cuenta la captura de la especie.
Levantan veda de camarón en Sinaloa