La rickettsiosis, una enfermedad mortal que se confunde con el dengue en Sinaloa

Especialistas advierten que, debido a que sus síntomas, el diagnóstico de rickettsiosis puede retrasarse, poniendo en riesgo la vida de los pacientes

Rickettsiosis en Sinaloa. .jpg
Compartir nota

La rickettsiosis no es una sola enfermedad, sino un grupo de padecimientos provocados por bacterias transmitidas por vectores hematólogos como las garrapatas, pulgas y piojos, que se alimentan de la sangre de distintos animales, incluso de humanos.

Especialistas explicaron que este grupo de bacterias puede provocar dos enfermedades, que son las fiebres manchadas o maculosas y las fiebres tíficas, que son transmitidas por la pulga del gato. Destacaron que hay alrededor de 40 tipos de rickettsia, y una de ellas es la garrapata dura, que es la más común y letal en el ser humano.

VIDEO| Rickettsiosis, la enfermedad mortal que se esconde en las garrapatas

La garrapata es más activa en temporada de verano

Aramis Gurrola, biólogo experimental, explicó: “Las garrapatas evolutivamente han coexistido con los animales desde tiempos remotos, sí, tienen una adaptabilidad al ambiente muy fuerte, ellas se han hecho resistentes a distintos ectoparasiticidas. En esta temporada es cuando están más activas, la temporada de verano”.

Puntualizaron que estos vectores cumplen ciclos de vida muy resistentes, los cuales pueden permanecer ocultos en la tierra hasta que las condiciones de humedad y temperaturas les permiten reactivarse.

Los veterinarios destacaron que la rickettsiosis no solo afecta a perros y gatos, también puede presentarse en animales de producción como vacas, cabras, cerdos y hasta la fauna silvestre.

Síntomas en humanos se confunden con otras enfermedades

Maribel Camacho, médico veterinario, comentó: “Si sabemos que, por ejemplo, una garrapata puede bopositar entre mil a cuatro mil huevos, entonces con una garrapata que haya y que boposite y que esos lleguen a ser adultos, pues bueno, existe esa multiplicación de la posibilidad de esa enfermedad”.

En el caso de las personas, el contagio ocurre principalmente por picadura de garrapata o pulga. Los síntomas son similares a los del dengue: fiebre, dolor muscular, inflamación y malestar general, lo que retrasa el diagnóstico. Sin atención oportuna, puede evolucionar a complicaciones graves y, en algunos casos, resultar fatal.

El mal cuidado de los animales, un factor de proliferación

Dentro de las formas en que se puede prevenir la propagación de la rickettsiosis es el mantener una buena higiene dentro de los hogares, la desparasitación de manera periódica, la esterilización de los animales y, en caso de tener alguna picadura, acudir de inmediato al médico.

VIDEO| ¿Qué es la Rickettsiosis? Estos son los síntomas que puedes confundir con otra enfermedad

  • Regional News US

Contenido relacionado