Reforma judicial será un retroceso para la justicia en México, señalan expertos en debate en la UNAM

El debate sobre la reforma judicial llegó a la UNAM, donde hablaron catedráticos, expertos en derecho y un ex ministro de la Suprema Corte de Justicia

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A medida que se acerca el cambio de legislatura en la Cámara de Diputados, la preocupación por la reforma judicial va en aumento.

Este lunes en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), expertos en derecho alertaron que la iniciativa no resolverá los problemas de justicia en México. Al contrario, dicen, será un retroceso.

“Tales providencias no resolverán los problemas existentes y en cambio derogarán avances logrados a lo largo de décadas”, señaló Diego Valadés, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Te puede interesar: Lagunas en la reforma al Poder Judicial: ministro de la SCJN advierte deficiencias si se aprueba

Por su parte el doctor en derecho Celso Escobar recordó que regímenes autoritarios como el del dictador Hugo Chávez, en Venezuela, han logrado enquistarse en el poder luego de socavar la confianza hacia los jueces, a quienes se les tacha de corruptos sin más pruebas que los dichos del presidente en turno.

“El discurso en los siguientes años fue ir atacando la legitimidad de los jueces, esto le permitió en el año 2004 tener el control total del poder judicial, con lo cual se legitiman las normas y los fraudes electorales”, dijo.

La elección por voto directo también fue tema de discusión y de rechazo.

“Más que contrarreforma lo que diría que tenemos ahí es una deforma. Se está deformando el tema. Insisto, las elecciones son una falacia. Si los problemas del país se resolvieran con elecciones pues ya con diputados y senadores sería suficiente”, comentó Imer Flores, jefe de posgrado en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Antes de concluir, los expertos pidieron a los legisladores no dejarse llevar por sus intereses de partido y reformular la iniciativa antes de que sea demasiado tarde.

“La puesta en marcha de esta iniciativa, si es que se aprueba, será el contrario al que se busca. La justicia será más parcial, más lejana, más sesgada y más subordinada a intereses políticos y vaivenes también”, dijo Eugenia Paola Carmona, investigadora de la UNAM.

Leer más: Sexto foro sobre reforma judicial: expertos señalan que urnas no acabarán deficiencias en el sistema

Empresarios piden ampliar el debate de la reforma judicial 2024

[VIDEO] Empresarios del sector patronal pidieron que la discusión sobre la reforma al Poder Judicial

Contenido relacionado
×
×