¿Por qué se sintió tan fuerte el sismo en Culiacán? Aquí la explicación, según expertos

Aunque no es de los estados con más sismos, en Sinaloa se han registrado más de 450 desde 2020. Especialistas explican por qué ocurren y cómo prevenir riesgos

sismo
Servicio Sismológico Nacional
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El 90 por ciento del territorio sinaloense se encuentra dentro de una zona de baja intensidad sísmica, así lo dieron a conocer especialistas en geodesia.

Aunque no es de las entidades con mayor actividad sísmica, los movimientos telúricos que ocurren en el estado se deben a la interacción entre las placas tectónicas de Norteamérica y del Pacífico, que se encuentran en la zona límite del estado, especialmente en la región costera.

“El estado de Sinaloa tiene un 90 por ciento de su territorio en zona de baja intensidad sísmica. Solo una pequeña franja costera, alrededor del 10 por ciento, se encuentra en una zona de sismicidad media”, mencionó Manuel Trejo, Doctor en Ciencias Geodésicas.

Te puede interesar: ¿Sentiste el temblor? Fuerte sismo se registró en Culiacán HOY 23 de julio

El sismo más reciente se registró la noche del miércoles al norte de Culiacán, con una magnitud de 4.6 grados y una profundidad de 5 kilómetros, lo que provocó que fuera percibido por la población debido a su cercanía con el centro de la ciudad, a solo 6 kilómetros.

Sismos Culiacán- Sismológico Nacional
Servicio Sismológico Nacional

40 sismos en Culiacán; más de 450 en todo el estado

Especialistas indicaron que, según los últimos reportes del Servicio Sismológico Nacional, desde 2020 a la fecha se han registrado 40 sismos de distintas intensidades en Culiacán y alrededor de 450 en todo el estado. De estos, solo 8 han superado los 5 grados en la escala de Richter, y únicamente uno alcanzó los 6.2 grados en la costa de Mazatlán.

Sismos registrados cerca de Culiacán

  • 12/08/2021 – 31 km al noroeste de Culiacán – 3.8 (al oeste de Jesús María)
  • 05/10/2008 – 10 km al noroeste de Culiacán – 4.7 (este de Mojolo)
  • 08/08/2015 – 13 km al sureste de Culiacán – 3.7 (al norte de la Laguna Colorada)
  • 01/02/2015 – 22 km al este de Culiacán – 3.9 (en el poblado Sanalona)

También puedes leer: FOTOS: Aquí sucedió el epicentro del sismo 4.6 que sacudió a Culiacán

“El Servicio Sismológico Nacional tiene registrados desde 2010 hasta la fecha alrededor de 1,500 sismos de diferentes intensidades. Estar informados y fomentar la cultura de prevención”, agregó Manuel Trejo, Doctor en Ciencias Geodésicas.

Ante este panorama, especialistas exhortaron a la población a fortalecer la cultura preventiva, mantenerse atentos a la información oficial, no difundir rumores y participar activamente en simulacros.

VIDEO: Epicentro de sismo 4.6 que sacudió a Culiacán la noche del miércoles

[VIDEO] Un sismo de magnitud 4.6 sorprendió a los habitantes de Culiacán la noche del miércoles. Te mostramos el epicentro

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×