Él es Pablo, su oficio era llantero, prácticamente dedicó casi toda su vida a este trabajo que le daba de comer, pero decidió retirarse, debido a que ya es una persona mayor, su espalda ya sentía que necesitaba descanso, la fuerza y la energía ya no eran como antes.
Nueva oportunidad laboral; ahora crea muebles con llantas
Vio una oportunidad de que sus llantas se convirtieran en muebles o en artesanías, por ello puso manos a la obra y se convirtió en un artista del caucho.
Te puede interesar: ¡Dale, dale, dale! La necesidad orilló a Lupita a crear piñatas por más de 30 años en Los Mochis
A las llantas les da otro uso
Pablo, tiraba las llantas y con ello contaminaba, así que decidió darles otra vida y otros usos a las ruedas.
“Aproximadamente unos 35 años tenía con ella. Ahora tengo 14 años, combiné la llantera y haciendo fábrica de muebles. Me llevé 15 días buscando la manera de hacerla”.
También se volvió ambientalista; rescata las llantas de ser quemadas
El señor, también ayuda al medio ambiente, se volvió ambientalista y rescata neumáticos; los saca del basurero o de otras llanteras, prácticamente sin uso y con destino a ser quemadas.
“No se convierten en basura y aquí los rellenos me quedan a un kilómetro y medio, máximo dos, cada año los incendian y los quemas y el denso humo se va para arriba y contaminan”.
También puedes leer: El 2023 quedó a deber; vendedores ambulantes de Culiacán señalan que no tuvieron buenas ventas
Una llanta tarda hasta 1000 años para degradarse
De acuerdo con información del departamento ambiental de Cruz Roja, un neumático puede tardar en degradarse hasta mil años y su quema puede causar daños severos a la naturaleza y a la salud de las personas.
Pablo, comenta que se siente muy feliz ya que gracias a su nuevo trabajo puede ayudar a la conservación del ambiente y sobretodo el enseñarle a sus nietos sobre el cuidado de la madre tierra.
¡Dale, dale, dale! Luz y su familia venden piñatas en Culiacán, y así se preparan para las posadas