Despertar pero no poder moverse: Qué es la temida parálisis del sueño y cómo se puede prevenir

La parálisis del sueño es un fenómeno aterrador que te atrapa entre el sueño y la vigilia. Descubre qué es, cómo se siente, cuánto dura y qué hacer si lo experimentas o si alguien cercano a ti lo sufre

Parálisis del sueño
Crédito: Envato
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Despertar pero no poder moverse, sentir una presencia opresiva, escuchar ruidos extraños. Estas son solo algunas de las aterradoras sensaciones que experimentan quienes sufren de parálisis del sueño, un trastorno del sueño que afecta a un 4% de la población mundial.

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es un estado temporal en el que la persona está consciente pero no puede mover su cuerpo ni hablar. Se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, generalmente al quedarse dormido o al despertar.

¿Qué se siente?

Las personas que experimentan parálisis del sueño describen una amplia gama de sensaciones, incluyendo:

  • Incapacidad para moverse o hablar: Es la característica principal del trastorno.
  • Alucinaciones: Pueden ser visuales, auditivas, táctiles o kinestésicas. Las más comunes son las de presencias extrañas en la habitación o la sensación de ser sofocado.
  • Parálisis torácica: Dificultad para respirar.
  • Ansiedad y miedo intensos: La sensación de no poder escapar puede ser aterradora.

Te puede interesar: Problemas de insomnio en Sinaloa: Los casos van en aumento

¿Cuánto dura el parálisis de sueño?

La mayoría de los episodios de parálisis del sueño duran entre unos segundos y unos minutos. En casos raros, pueden durar hasta 20 minutos.

¿Qué hacer si despiertas con parálisis del sueño?

  • Mantén la calma, es importante no entrar en pánico.
  • Concéntrate en tu respiración, hazlo lento y profundo
  • Trata de mover los dedos de los pies o las manos, esto en pequeños movimientos pueden ayudarte a salir del episodio.
  • Si no puedes moverte, visualiza que lo haces, ya que la imaginación puede ser tan poderosa como el movimiento real.
  • Espera a que pase, la parálisis del sueño siempre termina por sí sola.
Susto
Envato

¿Qué hacer si alguien cercano está con parálisis del sueño?

No lo intentes despertar, esto podría asustar a la personas que está en este trance más.
Háblale con voz calmada, y asegúrale que estás ahí y que todo estará bien.
Espera a que pase el episodio, no trates de moverlo ni tocarlo.

También puedes leer: ¿Cansancio? Puede ser síndrome de fatiga crónica; conoce los síntomas

Consejos para prevenir la parálisis del sueño:

  • Establece un horario regular de sueño. Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente de sueño relajante. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, silenciosa y fresca.
  • Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte. Estas sustancias pueden interferir con el sueño.
  • Haz ejercicio regularmente. Pero no demasiado cerca de la hora de acostarte.

Si tienes parálisis del sueño con frecuencia, consulta a un médico. Es posible que haya una condición médica subyacente que deba tratarse.

La parálisis del sueño puede ser una experiencia aterradora, pero es importante recordar que no es peligrosa. Con un poco de conocimiento y las estrategias adecuadas, puedes aprender a manejarla y evitar que te cause demasiada angustia.

¿Quieres tus tenis rechinando de limpios? Amigos emprendedores abren negocio en Culiacán 👟💦

[VIDEO] Alejandro Castañeda y Ricardo Beltrán pusieron manos a la obra y decidieron emprender. Con tan solo 23 años pusieron su negocio de limpieza de tenis en Culiacán

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×