Mazatlán se encuentra bajo la lupa y no necesariamente por sus playas y mariscos, luego de que se diera a conocer que pertenece al 5% de ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los números de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública son crudos, puesto que, entre junio de 2024 y junio de 2025, la percepción de inseguridad entre los habitantes de la perla del pacífico incrementó de un 34.3% a un 64.5%, es decir, subió en un 31% y se ubicó en el lugar 43 a nivel nacional en esa infame lista, mientras que a nivel estado ocupa el segundo sitio.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
En México:
- Mazatlán - lugar 43
En Sinaloa:
- Mazatlán - lugar 2
Fuente: INEGI
Mazatlecos no se sienten seguros; temen por su integridad
Al respecto, la población de la perla del pacífico coincidió con dichos números, pues prestadores de servicios de diversas ramas la consideran insegura, esto en medio del conflicto entre grupos antagónicos en la entidad desde el 9 de septiembre de 2024.
“Aquí, nosotros como comerciantes que tratamos directamente con el turismo, es una radiografía de la cantidad de personas que están viniendo. De cada 100 personas que venían de vacaciones en verano, están viniendo cuatro. Eso es un testimonio de lo que está pasando”, expresó Sergio Páez, artesano.
“Los que opinaron eso por allá no están equivocados porque Culiacán es la capital, Mazatlán es la segunda y tiene que ser el segundo lugar. Las cosas no están como quisiéramos los ciudadanos”, señaló Samuel, bolero.
“Antes de que se viniera, antes de que llegara la violencia; viernes, sábado y domingo era una garantía de que me iba a ir muy bien. Los sábados las cantinas a la hora de la botana estaban llenas, aparte los albañiles para las dos de tarde ya estaban llenas las cantinas. Hoy llego a las cantinas de la Juárez y son las seis o siete de la noche y a veces no encuentro 10 clientes”, expresó Ernesto, taxista.
“A veces sí le da a uno miedo por el trabajo que tengo de que andamos aquí en los taxis, sí nos da un poco de miedo. En la noche, yo trabajo nomás de día, ya no de noche”, dijo.
Mientras tanto, la autoridad municipal parece inoperante; no hay estrategias de seguridad que puedan cambiar la opinión del ciudadano.
Delitos de alto impacto han afectado a Mazatlán
Las estadísticas propias de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa muestran que el municipio gobernado por Estrella Palacios Domínguez ostenta el segundo lugar de Sinaloa con 177 delitos de alto impacto en lo que va de 2025, a solo 61 de superar la cifra de 2024.
Estadística delictiva
- Mazatlán - 177 delitos de alto impacto en 2025
- A sólo 61 de alcanzar la cifra de 2024
Fuente: FGE.
Sumado a ello, en 2025 en el puerto se han efectuado mil 372 delitos de alta incidencia, dentro de los cuales se contabilizan asaltos; robo a casa habitación; robo de vehículos y atracos a comercios.
La inseguridad en Mazatlán ya no es solo percepción: se siente en las calles, se respalda con cifras y se escucha en la voz de quienes ya no se atreven a tener una rutina dentro de la normalidad antes conocida.
VIDEO: Culiacán, la ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, según el INEGI