Jardines sustentables: biólogos de Culiacán recomiendan plantas nativas para ahorrar agua

Ante las altas temperaturas y la crisis hídrica, biólogos y ambientalistas de Culiacán sugieren modificar la forma en que se diseñan los jardines

Jardines sustentables biólogos en Culiacán recomiendan plantar plantas endémicas. .jpg
Foto: FIA.
Compartir
  •   Copiar enlace

Debido a las altas temperaturas y la crisis hídrica derivadas del cambio climático, ambientalistas resaltan la necesidad de modificar la manera en que se diseñan los espacios verdes y jardines en Culiacán.

Los expertos en botánica recomiendan cambiar plantas ornamentales que consumen mucha agua, como la cuna de Moisés y el pasto, por especies nativas de la región que requieren menos riego y son más resistentes a las altas temperaturas.

Recomiendan cambiar plantas en los jardines

Entre las alternativas recomendadas por los conocedores de la botánica están el guayacán, tabachín, gualamo, chinitos, clavellinas, ébano y el palo verde. Todas son plantas nativas de Sinaloa que pueden desarrollarse sin necesidad de riego frecuente.

José Carlos Dehesa, ambientalista, comentó: “Si tú plantaste una cuna de Moisés que sabemos que requiere mucha agua, o quieres tener pasto porque se te hace bonito, velo cambiando por otra cosa. Por ejemplo, el pasto compite por nutrientes, el pasto no te crece; ¿qué beneficios da? Solamente beneficio estético y no permite que se utilicen los nutrientes del suelo”.

No se deben limpiar las hojas que caen

Por el contrario, biólogos y botánicos concuerdan en que dejar las hojas secas caídas de los árboles puede aportar humedad y nutrientes de manera natural.

Culiacán cuenta con más de mil especies vegetales, desde la costa hasta la sierra, pero muy pocas son aprovechadas en el diseño de jardines públicos y privados.

José Carlos Dehesa señaló: “Cada vez más la temperatura en Culiacán va a ir subiendo, va a ir subiendo, eso no se va a detener. De hecho, hay una frase que dice ‘este va a ser el verano más fresco de tu vida’, y sí, cierto. Entonces, lo que yo recomiendo es que poco a poco vayan cambiando de especies que requieren mucha agua y que requieran mucho menos agua”.

La recomendación final brindada por los expertos es regar las plantas solo cuando el suelo esté muy seco, para evitar que las especies se acostumbren a depender del riego excesivo.

VIDEO: ¿Bonito paisaje? El lirio acuático, especie que ha invadido más de tres kilómetros del río en Culiacán

Foto: FIA.
[VIDEO] Esta especie se ha extendido por varios kilómetros sobre el río Culiacán, en el sector Desarrollo Urbano Tres Ríos y hasta el paso de Juntas de Humaya

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×