¡Lo perdieron todo! Familia de Los Mochis sigue sin hogar tras incendio; no recibieron ningún apoyo

Una familia que perdió su vivienda por un incendio continúa sin casa ni respaldo de las autoridades, a pesar de compromisos públicos de reparación

Casa incendiada Los Mochis
|Ángel Gastelum- FIA
Compartir nota

En julio pasado, a través de los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca le dimos a conocer el caso de una familia del centro de Los Mochis que perdió su casa por un incendio que consumió todo.

La familia aún continúa sin hogar debido a que no han recibido ningún tipo de apoyo, señalaron los integrantes de la misma.

La autoridad municipal se comprometió, pero no regresó

La madre de la familia, Indira Corral, resaltó que después del incendio, la autoridad municipal se comprometió con apoyos y la reparación total de su hogar, pero desde ese día ya no regresaron.

“El alcalde ya vino y nos prometió que nos iban a ayudar lo más rápido posible y pues yo veo que no se está haciendo nada y aquí andamos en casa y casa todavía y es mucha presión para nosotros”, informó Indira Corral, vecina afectada.

Les retiraron el techo, pero no instalaron uno nuevo

La señora menciona que algunos trabajadores del Ayuntamiento asistieron en una ocasión para solicitarle que limpiaran el lugar, mientras que ellos retiraron el techo, con la promesa de regresar a instalar uno nuevo, pero tampoco pasó.

“Pues nos dijeron que nos iban a arreglar los techos, que le iban a poner lámina para ya asegurarnos y meternos y nos iban a enjarrar paredes”, mencionó Indira Corral, vecina afectada.

Indira comentó que su mayor deseo es poder volver a su hogar junto a toda su familia, pero detalla que las esperanzas son bajas.

Te puede interesar: Se entregan de forma voluntaria dos hombres atrincherados en sector Bugambilias en Culiacán: tenían armas

Sin fecha oficial; se requiere un proceso

Por su parte, Antonio Menéndez, alcalde de Ahome, señaló que la reparación de la casa está contemplada, pero resalta que todo requiere un proceso, por lo que no tienen fecha estimada.

“Lo primero es limpieza, saber que están bajo resguardo las personas, dónde están viviendo porque son inhabitables, no tienen un seguro, digamos, no cuentan con un seguro y el dinero público invertido en una anomalía como esta ocupa un proceso complicado”, informó Antonio Menéndez, alcalde de Ahome.

VIDEO| ¡Suman 30 muertos! Experto explica qué pasó con la pipa en Iztapalapa: ¿fue una explosión?

Contenido relacionado