El nuevo plan de estudios que la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó para el ciclo escolar 2023-2024 del nivel primaria, consiste de un cambio completo en las asignaturas tradicionales que durante años se han manejado, dando lugar a materias nuevas que los niños estarán tomando.
Materias como Español, Matemáticas, Historia, Geografía, Ciencias Naturales, etc., serán reemplazadas por un programa totalmente distinto que, según declaró la misma dependencia, permitirá que el docente decida qué y cómo enseñar, considerando principalmente a la comunidad y a sus estudiantes, así como sus saberes y conocimientos.
Los nuevos libros de texto proponen programas sintéticos que, declaró la SEP, organizan contenidos que las y los estudiantes deben aprender, pero que es necesario contextualizar los materiales para atender la diversidad intercultural y social.
Te puede interesar: El próximo 7 de agosto empieza el canje de útiles y uniformes; sigue estos pasos
¿Cuáles son las nuevas materias de primaria para el ciclo escolar 2023-2024?
Sustituyendo la variedad de libros que presentan cada uno una asignatura diferente, la SEP presenta un nuevo plan escolar que consta de cuatro campos formativos:
- Lenguajes
- Saberes y pensamiento científico
- Ética, Naturaleza y Sociedades
- De lo Humano y lo Comunitario
Las nuevas asignaturas tienen la intención de fortalecer el pensamiento crítico de los alumnos, y buscan mejorar la calidad educativa en los planteles escolares en México. Cada una de las materias, o campos formativos, contarán con conocimientos y saberes vinculados a la realidad de las comunidades, a través de problematizaciones o temas generales de estudio, afirmó la SEP.