Del infierno hasta Navolato: Así es el PEZ DIABLO que afecta a los pescadores

El pez diablo es una especie invasora que está afectando ecosistemas de la sindicatura de Sataya, Navolato. Conoce qué dicen los propios pescadores sobre este animal

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En la sindicatura de Sataya, en Navolato, Sinaloa, el principal giro económico es la pesca y de acuerdo con sus pobladores, existe un animal dentro de la laguna de “Caimanero”, el cual ha surgido desde el mismo infierno y les ha golpeado en su economía.

Se trata del llamado pez diablo que, de acuerdo con expertos en temas ambientales, este animal pertenece a una especie invasora, el cual se introdujo a los cuerpos de agua de Sinaloa y ha reducido la población de diferentes especies, resultando altamente peligroso.

Pez Diablo, una amenaza para pescadores de Navolato, Sinaloa
Foto: Facebook

Este pez come huevecillos de otros peces, y como no tiene un depredador natural, se ha dedicado a cambiar el ecosistema de dicha sindicatura sinaloense. Los pescadores son los más afectados, ya que este pez además de que bajó la población de su producto, tampoco es pedido en el mercado para consumo, por lo que este trabajo está dejando de ser redituable.

“Hay lances de que tiras que dominas más un 50 o 70 por ciento de diablo y 30 de mojarra. Hay veces que te agarra menos, pero de acuerdo como lo vas sacando, lo vas exterminando. Hay partes que no se puede trabajar de plano por tanto pez diablo que hay”, informó el pescador Guillermo Lugo en entrevista para TV Azteca.

También te puede interesar: Muere piloto de avioneta en Navolato: se desplomó durante revelación de sexo

El pez diablo se adueñó de la laguna

Los pescadores de Sataya comentan que tienen que pagar extra para sacar este pez, el cual se ha adueñado de la laguna de “caimanero”,

“Metemos entre seis y ocho trabajadores para poder sacar al diablo y poder seguir trabajando, ya con lo que sale de mojarra le pagamos a los trabajadores, nosotros nos quedamos sin ganar para pagarles, primero a ellos y abonar las cuentas”, comentó Felipe Leal, líder de pescadores de la zona.

Crean proyecto escolar para reducir la especie

Al respecto un grupo de estudiantes realizan un proyecto escolar, el cual podría bajar la población de esta especie depredadora de hábitats. La carne del pez diablo la convierten en machaca para su consumo humano.

“Aquí lo que hacemos es extraer la carne y separar los desperdicios, entonces tomamos la carne y la enviamos a un tercer paso que es el asado, aquí únicamente agregamos aceite vegetal y condimentar con poca sal nuestra carne, para enviarla al cuarto paso que es el molido y el machacado que es aquí donde sacamos nuestra machaca de pez diablo”, informó el estudiante Luis Enrique.

El cien por ciento de este animal se utiliza. Partes como las vísceras y la piel se fermentan, crean un fertilizante natural, amigable con el medio ambiente.

También te puede interesar: Encuentran 6 delfines y 4 tortugas muertas en playa de Guasave

“Donde nosotros separamos los desperdicios de la carne, tomamos estos desperdicios y esto es nuestro primer paso, la recepción de estos residuos y así los enviamos a un segundo y tercer paso, que es triturado y molido. Agregamos una antibacteria para que no exista la presencia de microorganismos dañinos”, comentó Luis Enrique.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el pez diablo o pleco, fue detectado hace 25 años por primera vez en México, en los Estados de Chiapas y Tabasco.

Tiene una facilidad de adaptación, se vuelve depredador de especies, y además provoca daños en la vegetación nativa de los sitios, la cual es fuente de alimento y sirve como nido o refugio para algunos peces endémicos.

El ejemplo de ello es el daño que ocasionó en la presa El Infiernillo, ubicada en Michoacán, en donde provocó pérdidas aproximadas de 36 millones de pesos anuales y un costo social importante, al dejar desempleados o subempleados a 3,600 pescadores, que sumado a sus familiares dan un total de 46 mil personas afectadas, según datos de Conanp.

VIDEO: Descubren cazadores furtivos de tortugas en Altata, hay todo un CEMENTERIO

[VIDEO] Luego de rescatar una tortuga cruelmente amarrada en un manglar en Altata, Navolato, Rafael descubrió más tortugas que no corrieron la misma suerte

Contenido relacionado
×
×