Con el descenso de las temperaturas y los cambios de clima, las enfermedades respiratorias en niñas y niños ya se están registrando con mayor frecuencia en la ciudad de Culiacán, así lo informó el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
Carlos Mijaíl Suárez destacó que, con la llegada de la temporada otoño-invierno, se incrementan notablemente los casos de infecciones respiratorias, desde cuadros leves como rinitis o faringitis, hasta padecimientos más graves como bronquitis, neumonía o crisis asmáticas.
“Ya con la transición de otoño-invierno, van a empezar muchísimo las enfermedades respiratorias, ya estamos viendo un número importante en el incremento de enfermedades respiratorias”, dijo. “Alrededor de 20 a 40 consultas durante la guardia de enfermedades respiratorias diversas”.
Puntualizó que, durante estas últimas semanas, se ha registrado un incremento en estos casos, de alrededor 50 diarios de enfermedades respiratorias, aunque la mayoría no requieren hospitalización.
El especialista recomendó mantener actualizados los esquemas de vacunación, ya que vacunas como la de la influenza o la del neumococo protegen directamente contra los virus que más afectan en esta época del año.
“Los pacientes que ya tienen registro de una enfermedad pulmonar pueden recaer en esta época del año, y es lo que más hemos estado viendo. Afortunadamente han sido cuadros que no han generado defunciones”, añadió el director del Pediátrico.
Asimismo, señaló que los padres deben estar atentos a los signos de alarma, especialmente fiebre persistente y dificultad para respirar. También recordó que los cambios de temperatura, la humedad y el contacto en espacios cerrados favorecen la propagación de virus.
VIDEO| Aumentan las enfermedades respiratorias en Sinaloa: se registran 50 casos diarios













