El efecto Fujiwhara es una interacción entre vórtices ciclónicos que se encuentran a menos de 200 km de distancia, el fenómeno es perceptible cuando dos ciclones tropicales se desarrollan en un mismo momento y comienzan a interactuar.
Si uno de los ciclones es más fuerte que el otro, el más pequeño lo orbitará y podría chocar con su vórtice hasta ser absorbido. En caso de que ambas tormentas tengan una intensidad similar pueden alcanzar un punto en común y fusionarse para formar una tormenta aún mayor.
Este efecto fue denominado “efecto Fujiwhara” en honor al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en 1921 describió el comportamiento motor de dos vórtices ciclónicos sobre el agua.
¿Se formará un Efecto Fujiwhara en Sinaloa?
“Priscilla” sigue intensificándose en las aguas del Pacífico mexicano. Durante las últimas horas pasó a ser huracán categoría dos.
El titular del Instituto Estatal de Protección Civil, mencionó que actualmente existe la formación de tres fenómenos, entre ellos Priscilla y la tormenta tropical Octave; ambos ubicados al sur de Baja California Sur y frente a costas sinaloenses, por lo que estos dos ciclones podrían interactuar y desarrollarse en una misma dirección, creando el efecto conocido como Fujiwhara, provocando fuertes lluvias para la entidad.