Desde el Senado de la República se aprobó eliminar la carta de no antecedentes penales como requisito para acceder, permanecer o ascender a un empleo.
Lo que se aprobó por parte de los Senadores se trata de una reforma a la Ley Federal de Trabajo. Los empleadores tendrán prohibido:
-Solicitar la carta de antecedentes penales para acceder, permanecer o ascender laboralmente.
-Negar trabajo a personas por motivo de tener antecedentes penales.
Te puede interesar: ¿Nueva CURP con foto? Así será esta identificación que incluirá también huella dactilar
Lo anterior aplica tanto para el sector privado como público en la contratación por medio de empleadores. Sin embargo, la carta de no antecedentes penales será válida únicamente en sitios donde, por razones de seguridad, los empleadores la establezcan como obligatoria.
Cabe destacar que entre las razones por la que se ha promovido esta reforma en la Ley Federal del Trabajo es que representa un acto de discriminación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha invalidado reformas locales en este tema, además de que se busca garantizar el derecho a la reinserción social.
Esta propuesta de reforma aprobada ya fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis.
¿Qué es la carta de no antecedentes penales?
La Constancia Federal de Antecedentes Penales (CFAP) es un documento oficial del Gobierno de México en el que se hace constar la existencia o no de antecedentes penales de una persona.
Este documento es emitido por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
¿Dónde puedo sacar la carta de no antecedentes penales en Culiacán?
En Culiacán y Sinaloa la carta de no antecedentes penales se puede obtener en línea desde https://ciudadano.sinaloa.gob.mx, este trámite se lanzó en abril de 2020.
Comerciantes esperan repunte de ventas en Culiacán por Halloween