VIDEO| El desfile del 16 de septiembre: Una conmemoración mexicana ¿Cómo surgió esta tradición?
El imponente desfile cívico militar del 16 de septiembre se convirtió en una tradición mexicana, te contamos como fueron los inicios de esta conmemoración;
El mes de septiembre, los mexicanos rememoramos los hechos que dieron origen a nuestra independencia; en este mes de celebraciones patrias, se llevan a cabo eventos significativos como el imponente desfile cívico-militar.
Este magno evento, además de fortalecer el sentido de identidad, de pertenencia y de patriotismo, se ha convertido en una importante tradición para las familias mexicanas, representa un breve recordatorio de los pasajes de nuestra historia.
El primer desfile militar del 16 de septiembre
Este evento se llevó a cabo por primera vez de manera oficial el 16 de septiembre de 1825, por mandato del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, quien organizó una fiesta cívica popular en la que se realizó un desfile militar, siguiendo el mismo recorrido que realizó el ejército de Agustin de Iturbide al consumarse la independencia con su entrada triunfal en la Ciudad de México.
Fue hasta 1935, cuando el General Lázaro Cárdenas, entonces Presidente de la República, ordenó que los desfiles militares se realizaran de manera consecutiva cada 16 de septiembre, como parte de las celebraciones de la independencia de México.
Desde entonces, de generación en generación, las mexicanas y mexicanos han presenciado el paso firme de las tropas, que desfilan con disciplina y gallardía ante el pueblo de México