Casos de coxsackie suben a 50 en Sinaloa; confirman ocho contagios en Jardín de Niños de Culiacán

La Secretaría de Salud informó que los casos de coxsackie en el estado aumentaron a 50 reportes, incluyendo ocho nuevos casos en un jardín de niños al sur de Culiacán

Casos de coxsackie en Sinaloa..jpg
Compartir nota

En Sinaloa, los casos de Coxsackie aumentaron a 50 reportes, esto debido a que los últimos días en la capital sinaloense se han registrado 8 casos en un jardín de niños al sur de la ciudad; así lo dio a conocer el secretario de Salud.

Cuitláhuac González Galindo, titular de dicha dependencia, detalló que los padres de familia deben estar atentos a los síntomas que puede tener el menor, como lo son úlceras en boca, sarpullido en manos y pies, así como fiebre. Sin embargo, puntualizó que no es una enfermedad grave en los infantes del hogar.

Ante ello, el funcionario destacó que, si bien este virus es común en la infancia, por ello, las recomendaciones son el lavado frecuente de manos y evitar el contacto entre niños con síntomas. Asimismo, agregó que no es necesario cerrar escuelas, ya que la enfermedad disminuye con higiene y aislamiento temporal.

“En este mes lo que se ha reportado son alrededor de 50 casos, contando 42 en el Évora, ahorita tenemos alrededor de 50, pero estoy hablando de estos días; nada más es probable que tengamos muchos más y que, como son niños, deben irse a descanso y no permanecer en la escuela, porque se puede transmitir”, comentó Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa.

¿Qué es el virus de coxsackie y cómo se contagia?

El virus de coxsackie forma parte de una familia de virus (enterovirus) que se aloja en el aparato digestivo de las personas y es la causa más común de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca (EMPB).

Esta es una infección viral altamente contagiosa y frecuente, especialmente en bebés y niños menores de 5 años. Generalmente no es grave y los síntomas, que incluyen fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca y sarpullido en manos y pies, suelen desaparecer en una semana.

Mecanismos de contagio

El virus se propaga muy fácilmente de persona a persona, principalmente a través de:

  • Vía fecal-oral: Esto ocurre cuando una persona no se lava bien las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y luego toca su boca o alimentos.
  • Contacto directo: Al entrar en contacto con:

    • Secreciones respiratorias (saliva, mocos) al toser o estornudar.
    • El líquido de las ampollas o llagas del sarpullido.
  • Superficies contaminadas: Tocar objetos o superficies (como juguetes o manijas) que estén contaminados con el virus y luego llevarse las manos a los ojos, nariz o boca.

VIDEO| ¿Qué es el coxsackie? La enfermedad que está llegando a Sinaloa

Contenido relacionado