La enfermedad forma parte de una familia de virus que reside comúnmente en el aparato digestivo de los humanos. Es la causa más frecuente de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, una infección viral leve y muy contagiosa que es más común en bebés y niños menores de 5 años.

Síntomas del coxsackie

Los síntomas de esta enfermedad suelen incluir: Fiebre y malestar general. Dolor de garganta y pérdida de apetito. Llagas dolorosas y úlceras en la boca, lengua, y garganta. Sarpullido o erupciones con ampollas pequeñas, generalmente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y, a veces, en el área del pañal o genital.

¿Cómo se contagia el virus de Coxsackie?

El virus es altamente contagioso y se propaga muy fácilmente, especialmente en ambientes grupales como escuelas y guarderías. El contagio ocurre por diversas vías:

  1. Vía fecal-oral: Es la ruta más común. Ocurre cuando una persona toca superficies contaminadas con heces (como al cambiar pañales o ir al baño) y luego se toca la boca, la nariz o los ojos sin haberse lavado bien las manos.
  2. Contacto directo: Al entrar en contacto con las secreciones de una persona infectada, como:
    • Saliva, baba o mucosidad nasal.
    • El líquido de las ampollas o llagas.
  3. Superficies contaminadas: El virus puede sobrevivir en objetos de uso común (como juguetes, cubiertos, manijas de puertas) por varias horas, lo que facilita su propagación si no se desinfectan.
  4. Gotitas respiratorias: Aunque es menos común, puede transmitirse a través de las gotas que se esparcen en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

Casos del virus Coxsackie aumentan en Sinaloa

El titular de la Secretaría de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, detalló que, estos registros se dieron en tres primarias, dos pertenecientes a Salvador Alvarado y una en Mocorito, donde se suspendieron clases en las aulas afectadas.

También comentó que esta enfermedad es común en menores de 5 años y que no presenta un riesgo mayor.

Sin embargo, lo mas recomendable es acudir a un médico de inmediato si un menor sufre alguno de los síntomas anteriormente mencionados.